Clonar WordPress para pruebas en servidor local con Docker

TuProgramadorWeb

Introducción: La Importancia de Clonar WordPress en un Entorno Local

Para cualquier desarrollador o administrador de sitios WordPress, la capacidad de clonar un sitio web en un entorno local es esencial. Esto permite probar cambios, actualizar plugins y temas, y optimizar el sitio sin riesgos para la versión en vivo. Utilizar Docker para este propósito no solo facilita la replicación del entorno de producción, sino que también proporciona una plataforma consistente y fácilmente replicable para pruebas. En este artículo, te mostraremos cómo clonar tu sitio WordPress para pruebas en un servidor local usando Docker, paso a paso.

“Una web más rápida es una web más rentable.”

Este proceso no solo mejorará la seguridad y estabilidad de tu sitio, sino que también te permitirá experimentar y aprender sin límites. ¡Empecemos! 😄🚀

Paso 1: Preparación del Entorno Local

Instalación de Docker

Antes de poder clonar tu sitio WordPress, necesitas tener Docker instalado en tu máquina local. Docker es una plataforma de contenedores que permite desarrollar, probar y desplegar aplicaciones rápidamente. La instalación de Docker varía según el sistema operativo:

  • Para Windows y Mac, puedes descargar Docker Desktop desde el sitio oficial de Docker.
  • Para usuarios de Linux, Docker se puede instalar desde la línea de comandos. Por ejemplo, en Ubuntu usarías: sudo apt-get install docker-ce docker-ce-cli containerd.io.

Verificación de la Instalación de Docker

Para verificar que Docker está instalado correctamente, abre una terminal y ejecuta:

docker --version

Deberías ver la versión de Docker instalada, lo cual confirma que todo está listo para proceder.

Paso 2: Descarga de la Imagen de WordPress

Docker permite descargar imágenes preconfiguradas para distintos servicios, en este caso, WordPress. Ejecuta el siguiente comando para descargar la última imagen de WordPress:

docker pull wordpress:latest

Este comando descarga la última versión oficial de WordPress y la almacena en tu máquina local, listo para ser usado en un contenedor Docker.

Paso 3: Creación de un Contenedor Docker para WordPress

Configuración del Docker Compose

Para manejar fácilmente el contenedor de WordPress junto con una base de datos MySQL, utilizaremos Docker Compose. Crea un archivo llamado docker-compose.yml en un directorio dedicado y añade el siguiente contenido:

version: '3.3'
services:
  db:
    image: mysql:5.7
    volumes:
      - db_data:/var/lib/mysql
    restart: always
    environment:
      MYSQL_ROOT_PASSWORD: somewordpress
      MYSQL_DATABASE: wordpress
      MYSQL_USER: wordpress
      MYSQL_PASSWORD: wordpress

  wordpress:
    depends_on:
      - db
    image: wordpress:latest
    ports:
      - "8000:80"
    restart: always
    environment:
      WORDPRESS_DB_HOST: db:3306
      WORDPRESS_DB_USER: wordpress
      WORDPRESS_DB_PASSWORD: wordpress
      WORDPRESS_DB_NAME: wordpress
volumes:
  db_data: {}

Este archivo define dos servicios: db (una base de datos MySQL) y wordpress (el sitio WordPress). Ambos servicios se conectarán automáticamente, y tus datos de WordPress se almacenarán en un volumen Docker persistente.

Iniciar los Contenedores

Desde la terminal, en el directorio donde se encuentra tu docker-compose.yml, ejecuta:

docker-compose up -d

Este comando construirá e iniciará los contenedores definidos en tu archivo de configuración. Una vez completado, podrás acceder a tu sitio WordPress desde http://localhost:8000.

Paso 4: Importación de tu Sitio Actual a Docker

Exportación de la Base de Datos Existente

Para clonar tu sitio actual en el contenedor, primero necesitas exportar la base de datos de tu sitio actual. Puedes hacerlo utilizando herramientas como phpMyAdmin o a través de la línea de comandos:

mysqldump -u your_username -p your_database_name > exported_db.sql

Importación de la Base de Datos al Contenedor de Docker

Una vez que tienes el archivo SQL, puedes importarlo al contenedor de MySQL en Docker. Primero, copia el archivo SQL al contenedor:

docker cp exported_db.sql CONTAINER_ID:/

Luego, ejecuta el siguiente comando para importar la base de datos:

docker exec -i CONTAINER_ID mysql -u root --password=somewordpress wordpress < exported_db.sql

Reemplaza CONTAINER_ID con el ID de tu contenedor de MySQL, que puedes encontrar usando docker ps.

Paso 5: Configuración de WordPress

Ahora que tienes tu sitio importado en Docker, debes asegurarte de que WordPress esté correctamente configurado para funcionar en el nuevo entorno. Esto incluye ajustar el archivo wp-config.php y posiblemente actualizar URLs en la base de datos para reflejar el nuevo entorno de desarrollo local.

Consejos y Tips Prácticos

  • ✅ Utiliza plugins como WP Migrate DB para ajustar automáticamente las URLs y rutas de archivos al mover tu sitio entre entornos.
  • 📌 Siempre asegúrate de hacer una copia de seguridad de tu sitio y base de datos antes de realizar cualquier operación importante.
  • 💡 Aprende más sobre Docker y sus comandos para poder manipular y gestionar tus contenedores con mayor eficacia.
Scroll al inicio