¿Cómo añadir bloques personalizados en Gutenberg en WordPress?

TuProgramadorWeb

Para añadir bloques personalizados en Gutenberg en WordPress, es fundamental comprender el proceso de creación de bloques utilizando herramientas adecuadas. Este artículo detallará cómo hacerlo, destacando sus ventajas y desventajas, así como ejemplos prácticos.

Introducción

Gutenberg es el editor de bloques de WordPress que permite una mayor flexibilidad en la creación de contenido. Según un informe de WP Engine, más del 60% de los usuarios de WordPress ya utilizan Gutenberg para crear sus publicaciones. Este crecimiento demuestra la importancia de dominar esta herramienta, especialmente al añadir bloques personalizados que pueden mejorar la experiencia del usuario y la funcionalidad del sitio.

Qué es ¿Cómo añadir bloques personalizados en Gutenberg en WordPress?

Los bloques personalizados en Gutenberg son componentes reutilizables que permiten a los usuarios agregar contenido específico de forma más eficiente y estilizada. Estos bloques pueden ser creados por desarrolladores para ofrecer funcionalidades únicas o para adaptarse mejor a las necesidades de diseño. Para más información, puedes consultar WordPress.org.

Ventajas y Desventajas

  • Ventajas:
    • Flexibilidad de diseño y funcionalidad.
    • Reutilización de bloques en diferentes publicaciones.
    • Mejora de la experiencia del usuario.
  • Desventajas:
    • Requiere conocimientos técnicos para su implementación.
    • Puede aumentar la complejidad del sitio.
    • Posibles conflictos con otros plugins.

Para más detalles sobre las ventajas y desventajas de Gutenberg, revisa la documentación oficial de WordPress.

Cómo implementar ¿Cómo añadir bloques personalizados en Gutenberg en WordPress?

  1. Instala y activa el plugin de Gutenberg si aún no lo tienes.
  2. Crea un archivo de JavaScript donde registrarás tu bloque.
  3. Usa la función registerBlockType para definir tu bloque. Un ejemplo básico sería:

const { registerBlockType } = wp.blocks;

registerBlockType('mi-plugin/mi-bloque', {
    title: 'Mi Bloque Personalizado',
    category: 'layout',
    edit() {
        return 

¡Hola, soy un bloque personalizado!

; }, save() { return

¡Hola, soy un bloque personalizado!

; }, });
  1. Encola el script en el archivo functions.php de tu tema:

function mi_plugin_enqueue() {
    wp_enqueue_script(
        'mi-plugin-script',
        plugins_url('mi-plugin.js', __FILE__),
        array('wp-blocks', 'wp-element')
    );
}
add_action('enqueue_block_editor_assets', 'mi_plugin_enqueue');
  1. Visita el editor de Gutenberg para ver tu nuevo bloque personalizado.

Para más información, revisa la documentación oficial de WordPress sobre la API de bloques.

Comparativa de herramientas/plugins

Nombre Ventajas Ideal para
Advanced Custom Fields Fácil de usar, gran comunidad de soporte. Desarrolladores que desean añadir campos personalizados.
Block Lab Crea bloques personalizados sin codificación. Usuarios sin experiencia en programación.
Gutenberg Plugin Acceso a las últimas características de Gutenberg. Desarrolladores que quieren experimentar con nuevas funciones.

Ejemplo práctico

Antes de añadir un bloque personalizado, el contenido se ve así:


Contenido del sitio web.

Después de implementar el bloque personalizado, el contenido se muestra de la siguiente manera:


¡Hola, soy un bloque personalizado!

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo crear bloques personalizados sin saber programar? Sí, hay plugins como Block Lab que facilitan la creación de bloques sin necesidad de codificación.
  • ¿Los bloques personalizados afectan la velocidad del sitio? Si se implementan correctamente, no deberían afectar negativamente el rendimiento del sitio.
  • ¿Es posible eliminar bloques personalizados después de haberlos creado? Sí, puedes desactivar o eliminar bloques personalizados en cualquier momento desde el editor de bloques.

Errores comunes

  • No registrar correctamente el bloque en el archivo JavaScript.
  • Falta de dependencias necesarias al encolar scripts.
  • Confundir el nombre del bloque al usarlo en el editor.

Checklist rápido

  • [ ] Verificar la instalación de Gutenberg.
  • [ ] Crear el archivo JavaScript para el bloque.
  • [ ] Encolar el script correctamente.
  • [ ] Probar el bloque en el editor de Gutenberg.

Glosario breve

  • Bloque: Componente individual en Gutenberg que puede contener diferentes tipos de contenido.
  • API de bloques: Conjunto de funciones que permiten a los desarrolladores crear bloques personalizados.
  • Encolar: Proceso de añadir scripts o estilos a WordPress de forma controlada.

Conclusión

Agregar bloques personalizados en Gutenberg es una excelente manera de mejorar la funcionalidad y la estética de tu sitio en WordPress. Aunque puede requerir algunos conocimientos técnicos, los beneficios de personalización y flexibilidad hacen que valga la pena el esfuerzo. Con las herramientas y pasos adecuados, puedes crear bloques que se adapten perfectamente a las necesidades de tu contenido.

Scroll al inicio