Si quieres posicionar tu WordPress necesitarás crear clústers en la arquitectura de tu WordPress.

Por ello ha creado esta guia paso a paso sobre creacion de clusteres y como enlazarlos bien internamente. Es parecido a lo que se hace cuando tomas notas en Obsidian, de manera que todas quedan organizadas en estructuras enlazadas en una red neuronal
¡Ten en cuenta que este es un tema vital para posicionar tu web WordPress! Vamos a desglosar todo lo que trata sobre estructuras SILO en pasos simples y fáciles de entender.
- ¿Qué es una estructura SILO en WordPress?
- Paso a paso para construir un SILO en WordPress
- Cómo se ve un SILO o cluster organizado
- Cómo usar Long Tails para construir un cluster poderoso
- Similitud con Obsidian
- Consejos finales
- 1. Prepara tu sitio en WordPress
- 2. Define la estructura del SILO
- 3. Crea las páginas pilar
- 4. Escribe artículos específicos (Long Tail)
- 5. Configura categorías en WordPress
- 6. Diseña la URL
- 7. Repite el proceso para otros subtemas
- 8. Conecta todo con enlaces internos
- 9. Usa Obsidian como herramienta auxiliar
- 10. Monitoriza y ajusta
- Desarrollo de un ejemplo con contenido real:
- Cómo crear silos en WordPress
- Mejores plugins para silos en WordPress
- Tutorial para estructurar silos en WordPress
- Diseños para estructuras de silo
- Mejores temas para silos en WordPress
- Cómo elegir un tema para SILO
- Pasos para crear una estructura de SILO
- Optimización de la estructura de SILO
- Guía para comprender la estructura de SILO en WordPress
- Beneficios de usar silos en WordPress
- Cómo los silos mejoran el SEO
- Razones para implementar silos en un sitio WordPress
- Silo WordPress 2025
- Silo en WordPress: Jardinería
- 1. Importancia de los silos en WordPress
- 2. Tutorial para estructurar silos en WordPress
- 3. Mejorar SEO con estructura de silos
- 4. Optimización de contenido con silos
- 5. Crear arquitectura de silos eficiente
- 6. Organizar sitio web en silos
- 7. Estructurar silo de contenido web
- 8. Estrategias para silos en WordPress
- 9. Creación de silos en WordPress
- 10. Beneficios de la estructura de silo
- 11. Estructura SILO para SEO
- 12. Mejores plugins para silos en WordPress
- 13. Qué es un SILO en WordPress
- 14. Cómo organizar contenido en SILOS
- 15. Tutorial estructura SILOS eficiente
- 16. Guía completa de SILOS en WordPress
- 17. Herramientas para SILOS en WordPress
- 18. Plugin organización web SILOS
- 19. Plugin estructura SILOS WordPress
- 20. Guía para comprender la estructura SILO

¿Qué es una estructura SILO en WordPress?
Una estructura SILO es una forma de organizar tu sitio web para que los motores de búsqueda (como Google) comprendan mejor de qué trata y le den más fuerza en términos de posicionamiento. Básicamente, agrupa contenido relacionado en «silos» o «clusters» que están bien conectados entre sí.
Beneficios principales:
- Mejor SEO: Ayuda a que Google entienda la temática de tu sitio.
- Experiencia del usuario: Facilita que los visitantes encuentren contenido relevante.
- Autoridad temática: Si organizas bien tu contenido, te conviertes en una referencia en tu área.

Paso a paso para construir un SILO en WordPress
Ejemplo práctico: Una web sobre «Jardinería»
- Define la temática principal (Short Tail) La temática general de tu sitio es «Jardinería».
- Identifica subtemas relacionados Piensa en categorías más específicas que estén relacionadas con «Jardinería». Por ejemplo:
- Plantas de interior
- Plantas de exterior
- Herramientas de jardinería
- Consejos de riego
- Crea las páginas principales (Pilares o Short Tail) Estas páginas son las más importantes y deben cubrir un tema amplio. Por ejemplo:
- Página Pilar: «Todo sobre plantas de interior»
- Escribe artículos más específicos (Long Tail) Cada artículo cubre una parte específica del tema principal. Por ejemplo:
- Artículo 1: «Cómo cuidar un Ficus en casa»
- Artículo 2: «Las mejores macetas para plantas de interior»
- Artículo 3: «Guía para fertilizar plantas de interior»
- Enlaza los artículos con la página principal Usa enlaces internos para conectar cada artículo con su página principal. Por ejemplo:
- Desde el artículo «Cómo cuidar un Ficus en casa», coloca un enlace hacia la página principal: «Todo sobre plantas de interior».
- En la página principal, coloca enlaces hacia los artículos específicos.
- Usa categorías y etiquetas
- Crea una categoría en WordPress llamada «Plantas de interior».
- Asigna los artículos relacionados a esa categoría.
- Repítelo para cada subtema Haz lo mismo para «Plantas de exterior», «Herramientas de jardinería», etc.

Cómo se ve un SILO o cluster organizado
Imagina que tu sitio web es como un árbol:
- Tronco principal (Short Tail): «Jardinería».
- Ramas grandes: Subtemas como «Plantas de interior».
- Hojas (Long Tail): Artículos específicos como «Cómo cuidar un Ficus en casa».
Cada hoja está conectada a su rama, y las ramas están conectadas al tronco.
Cómo usar Long Tails para construir un cluster poderoso
Los Long Tails son palabras clave más largas y específicas (menos competencia, menos búsquedas). Por ejemplo:
- Long Tail: «Cómo cuidar un Ficus en invierno».
- Escribe varios artículos para Long Tails
- Escribe artículos sobre cada aspecto del Ficus (riego, luz, macetas, etc.).
- Agrúpalos en un cluster (Short Tail)
- Una vez que tengas varios artículos específicos sobre el Ficus, enlázalos a una página Short Tail como: «Guía completa para cuidar un Ficus».
- Resultados:
- Los Long Tails atraerán tráfico porque tienen menos competencia.
- La página Short Tail ganará fuerza al concentrar todo el tráfico de los Long Tails.

Similitud con Obsidian
Obsidian es una herramienta para tomar notas que permite crear enlaces entre ideas, igual que en WordPress.
Ejemplo en Obsidian:
- Crea una nota principal: «Todo sobre Ficus».
- Crea notas específicas:
- «Cómo regar un Ficus».
- «Problemas comunes del Ficus».
- Enlaza cada nota específica a la nota principal usando backlinks.
En WordPress es igual:
- La nota principal es la página Short Tail.
- Las notas específicas son los artículos Long Tail.
Al enlazar todo, estás creando un «cluster» donde las ideas se apoyan entre sí, y es más fácil de entender.

Consejos finales
- Usa un plugin de SEO como Yoast SEO o RankMath para asegurarte de que los enlaces internos sean correctos.
- Organiza las URLs:
- Ejemplo:
tusitio.com/plantas-de-interior/ficus
.
- Ejemplo:
- Mantén la estructura limpia: No enlaces temas no relacionados, ya que confunde a los motores de búsqueda.
Ahora te voy a guiar paso a paso sobre cómo implementar esto en tu propio sitio web wordpress 😊
¡Perfecto, ya estas preparado para nuestro experimento! Vamos a construir un SILO paso a paso. Tomemos como ejemplo que estás creando un sitio web sobre Jardinería, como mencionamos antes.

1. Prepara tu sitio en WordPress
Antes de empezar, asegúrate de tener todo listo:
- Instala WordPress.
- Si ya lo tienes, asegúrate de que esté actualizado.
- Instala un tema adecuado.
- Elige uno limpio y bien optimizado para SEO, como Astra o GeneratePress.
- Instala los plugins necesarios:
- Yoast SEO o RankMath: Ayudan a mejorar tu SEO.
- Table of Contents (opcional): Crea índices automáticos en los artículos.
- Internal Link Juicer: Facilita la gestión de enlaces internos.
2. Define la estructura del SILO
Ejemplo práctico: Sitio sobre Jardinería
- Temática principal (Short Tail): «Jardinería».
- Subtemas (categorías):
- Plantas de interior.
- Plantas de exterior.
- Herramientas de jardinería.
- Consejos de riego.

3. Crea las páginas pilar
Las páginas pilar son las principales dentro de tu SILO. Deben ser completas y cubrir un tema general.
- Crea una nueva página en WordPress:
- Ve a «Páginas» > «Añadir nueva».
- Título: «Todo sobre plantas de interior».
- Contenido: Escribe un artículo introductorio que hable de manera general sobre las plantas de interior. Ejemplo:
- Beneficios de las plantas de interior.
- Tipos más comunes.
- Cuidados básicos.
- Añade una tabla de contenidos: Usa el plugin de índices para que los usuarios puedan navegar fácilmente.
- Publica la página.
4. Escribe artículos específicos (Long Tail)
Ejemplo de artículos:
Para la categoría «Plantas de interior», crea artículos sobre temas específicos:
- Artículo 1:
- Título: «Cómo cuidar un Ficus en casa».
- Contenido:
- Información detallada sobre los cuidados.
- Consejos de riego, luz y temperatura.
- Enlace interno: Enlaza este artículo a la página pilar «Todo sobre plantas de interior».
- Artículo 2:
- Título: «Las mejores macetas para plantas de interior».
- Contenido:
- Tipos de macetas ideales.
- Materiales y estilos recomendados.
- Enlace interno: Enlaza también a la página pilar.
- Artículo 3:
- Título: «Guía para fertilizar plantas de interior».
- Contenido:
- Explica tipos de fertilizantes, frecuencia, etc.
- Enlace interno: Apunta hacia la página pilar.
Cómo enlazar:
- En el texto de cada artículo, incluye frases como:
- «Para más consejos generales, visita nuestra guía sobre plantas de interior.»
- En la página pilar, incluye enlaces hacia cada artículo:
- «Lee más sobre cómo cuidar un Ficus aquí.»

5. Configura categorías en WordPress
- Ve a «Entradas» > «Categorías».
- Crea una categoría llamada «Plantas de interior».
- Asigna todos los artículos relacionados con plantas de interior a esta categoría.
Esto también ayuda a que WordPress genere automáticamente un índice de tus artículos en esta categoría.
6. Diseña la URL
Configura las URLs de manera clara:
- Ve a «Ajustes» > «Enlaces permanentes».
- Selecciona la opción «Nombre de entrada».
- Asegúrate de que las URLs de los artículos y páginas sigan esta estructura:
- Página pilar:
tusitio.com/plantas-de-interior/
- Artículo Long Tail:
tusitio.com/plantas-de-interior/ficus-en-casa/
- Página pilar:

7. Repite el proceso para otros subtemas
Haz lo mismo para las demás categorías:
- Plantas de exterior:
- Página pilar: «Guía para cuidar plantas de exterior».
- Artículos específicos: «Cómo plantar un rosal», «Cuidados de cactus al aire libre».
- Herramientas de jardinería:
- Página pilar: «Las mejores herramientas para jardinería».
- Artículos específicos: «Cómo elegir tijeras de podar», «Los mejores guantes de jardinería».
8. Conecta todo con enlaces internos
Los enlaces internos son el corazón del SILO. Aquí tienes un ejemplo visual:
- «Todo sobre plantas de interior» (página pilar)
- Enlaza a:
- Artículo 1: «Cómo cuidar un Ficus en casa».
- Artículo 2: «Las mejores macetas para plantas de interior».
- Artículo 3: «Guía para fertilizar plantas de interior».
- Enlaza a:
Cada artículo también enlaza de vuelta a la página pilar.

9. Usa Obsidian como herramienta auxiliar
Obsidian puede ayudarte a organizar tus ideas para el contenido.
- Crea una nota principal:
- Título: «Plantas de interior».
- Contenido: Introducción general.
- Crea notas específicas:
- Nota: «Cómo cuidar un Ficus».
- Nota: «Mejores macetas para interior».
- Enlaza las notas: Usa enlaces como
[[Plantas de interior]]
dentro de cada nota específica para conectar todo.
Cuando veas el gráfico de conexiones en Obsidian, será similar al esquema del SILO en tu sitio.
10. Monitoriza y ajusta
- Instala Google Analytics para rastrear el tráfico de cada página.
- Ajusta tu estrategia si notas que algunos artículos no están atrayendo visitantes.
Ahora te voy a ayudar con un esquema más específico para tu tema y que desarrollaremos un ejemplo con contenido real 😊

A continuación tienes el esquema escrito de cómo se organiza una estructura SILO para un sitio web sobre jardinería explicado paso a paso:

Desarrollo de un ejemplo con contenido real:
Tema principal: Plantas de interior
- Página Pilar: «Guía Completa sobre Plantas de Interior»
- Contenido:
- Introducción general sobre las plantas de interior.
- Beneficios de tener plantas en casa.
- Cómo empezar a cuidar tus plantas de interior.
- Contenido:
- Artículos Long Tail:
- Artículo 1: «Cómo cuidar un Ficus en casa»
- Qué tipo de luz necesita.
- Frecuencia de riego.
- Cómo identificar problemas comunes como hojas amarillas.
- Enlace interno: Apunta a la página pilar con texto como: «Si buscas más consejos, visita nuestra Guía Completa sobre Plantas de Interior.»
- Artículo 2: «Las mejores macetas para plantas de interior»
- Diferentes materiales (plástico, cerámica, terracota).
- Cómo elegir la maceta adecuada según la planta.
- Enlace interno: Enlaza a la página pilar y otros artículos relacionados: «Descubre más sobre cuidados de plantas en nuestra Guía Completa sobre Plantas de Interior.»
- Artículo 3: «Guía para fertilizar plantas de interior»
- Tipos de fertilizantes (líquidos, granulados).
- Frecuencia y cantidad según la planta.
- Enlace interno: Apunta hacia la página pilar y otros artículos específicos como: «Aprende también sobre el cuidado de un Ficus en nuestra guía dedicada.»
- Artículo 1: «Cómo cuidar un Ficus en casa»
- Estructura de URLs:
- Página pilar:
tusitio.com/plantas-de-interior/
- Artículo 1:
tusitio.com/plantas-de-interior/cuidar-ficus/
- Artículo 2:
tusitio.com/plantas-de-interior/mejores-macetas/
- Artículo 3:
tusitio.com/plantas-de-interior/fertilizar-plantas/
- Página pilar:
- Cómo conectarlos:
- Usa un menú en la página pilar que enlace directamente a los artículos.
- Desde los artículos, usa texto relevante para enlazar de vuelta a la página pilar.
Ya solo necesitas crear el texto detallado para todos los artículos, ¡y formarás una organización SILO utilizando estas técnicas de enlazado interno! Con esta arquitectura SEO tus webs empezaran a atraer tráfico orgánico de forma masiva por el efecto tracción que le otorgan las poderosas long tails apuntando al clúster. Puede parecer un poco complicado, pero ya verás como funciona!😊
Ahora te dejo un resumen completo sobre como organizar tu SILO en WordPress en 2025

Resumen Completo sobre Silos en WordPress (2025)
Cómo crear silos en WordPress
- Define el tema principal y los subtemas (Short Tail y Long Tail).
- Crea páginas pilar (subtemas amplios) y artículos específicos (temas detallados).
- Usa categorías y etiquetas para agrupar contenido.
- Configura enlaces internos claros desde los artículos hacia las páginas pilar y entre artículos relacionados.
Mejores plugins para silos en WordPress
- Yoast SEO o RankMath: Facilitan la configuración de enlaces internos.
- Internal Link Juicer: Automatiza los enlaces internos basados en palabras clave.
- Table of Contents Plus: Para generar índices en las páginas pilar.
- Elementor o Divi Builder: Ayudan a diseñar páginas pilar atractivas.

Tutorial para estructurar silos en WordPress
- Planificación: Define el tema y subtemas del sitio (ejemplo: Jardinería, Plantas de interior).
- Creación de categorías: Organiza tus subtemas en categorías.
- Páginas pilar: Escribe contenido general sobre cada subtema y enlázalo con los artículos detallados.
- Enlaces internos: Asegúrate de que todos los artículos específicos estén vinculados con la página pilar.
Diseños para estructuras de silo
- Futurista: Usa gráficos interactivos y colores modernos.
- Clásico: Diseños minimalistas con menús bien organizados.
- Visual: Diagramas como clusters con imágenes representativas.
- Ejemplo: Nuestra imagen anterior del SILO de jardinería.
Mejores temas para silos en WordPress
- GeneratePress: Rápido y ligero, ideal para SEO.
- Astra: Versátil y compatible con constructores visuales.
- Kadence: Buen equilibrio entre diseño y velocidad.
- OceanWP: Gran flexibilidad en personalización.
Cómo elegir un tema para SILO
- Velocidad: Busca un tema ligero y optimizado para SEO.
- Diseño: Fácil de personalizar con constructores como Elementor.
- Estructura de menús: Asegúrate de que soporta menús y breadcrumbs (migas de pan).
- Compatibilidad: Compatible con plugins de SEO y enlaces internos.

Pasos para crear una estructura de SILO
- Configura enlaces permanentes: Activa la opción «Nombre de entrada» en Ajustes.
- Crea categorías: Define categorías claras y lógicas.
- Desarrolla páginas pilar: Escribe artículos que sean el núcleo del tema.
- Escribe artículos específicos: Enfócate en palabras clave Long Tail relacionadas.
- Añade enlaces internos: Asegúrate de conectar cada artículo con su página pilar y otros relacionados.
Optimización de la estructura de SILO
- Audita los enlaces internos: Usa plugins como Yoast SEO para asegurarte de que los enlaces son correctos.
- Mejora la navegación: Usa breadcrumbs para facilitar el acceso.
- Velocidad de carga: Optimiza imágenes y usa caché para tiempos rápidos.
- Contenido actualizado: Revisa y mejora el contenido regularmente.

Guía para comprender la estructura de SILO en WordPress
- Visualiza tu sitio como un árbol:
- Tronco (tema principal).
- Ramas (subtemas).
- Hojas (artículos específicos).
- Usa herramientas como Obsidian para planificar los enlaces internos antes de implementarlos en WordPress.
Beneficios de usar silos en WordPress
- SEO mejorado: Los motores de búsqueda entienden mejor la jerarquía y relevancia del contenido.
- Navegación sencilla: Los usuarios encuentran fácilmente contenido relacionado.
- Autoridad temática: Ayuda a consolidar tu sitio como referencia en un área.
Cómo los silos mejoran el SEO
- Relevancia: Google identifica qué contenido es más importante.
- Tiempo de permanencia: Los usuarios navegan entre artículos relacionados, permaneciendo más tiempo en el sitio.
- Distribución de autoridad: Los enlaces internos transfieren autoridad entre páginas.

Razones para implementar silos en un sitio WordPress
- Mejor experiencia de usuario.
- Incremento en el tráfico orgánico.
- Organización clara y profesional.
- Mayor probabilidad de rankear para palabras clave Long Tail y Short Tail.
Silo WordPress 2025
El enfoque actual en estructuras SILO combina diseño atractivo con estrategias avanzadas de SEO. La clave para 2025 es:
- Enfoque visual: Diagramas modernos y navegación intuitiva.
- Automatización: Plugins que simplifican la creación y mantenimiento de enlaces internos.
- Contenido dinámico: Actualización constante para mantener la relevancia.
Ahora vamos a ver todos estos puntos aplicados paso a paso a nuestro SILO de Jardinería😊

Silo en WordPress: Jardinería
1. Importancia de los silos en WordPress
Un SILO organiza la información en grupos relacionados, lo que mejora la navegación y el SEO. En el caso del ejemplo de jardinería:
- Facilita que los usuarios encuentren contenido sobre «Plantas de interior» sin distraerse con temas de «Herramientas de jardinería.»
- Google entiende mejor la jerarquía y relevancia del contenido, aumentando las posibilidades de aparecer en búsquedas.
2. Tutorial para estructurar silos en WordPress
- Define la temática principal: Jardinería.
- Subtemas: Plantas de interior, plantas de exterior, herramientas, consejos de riego.
- Crea una página pilar por subtema:
- Ejemplo: «Todo sobre plantas de interior.»
- Escribe artículos específicos para cada subtema:
- Ejemplo: «Cómo cuidar un Ficus,» «Mejores macetas para plantas.»
- Enlaza los artículos a su página pilar y viceversa.

3. Mejorar SEO con estructura de silos
En el SILO de jardinería:
- Relevancia temática: Los artículos sobre «Ficus» y «Macetas» apuntan a la página pilar de «Plantas de interior,» consolidando el tema.
- Long Tail y Short Tail: Los artículos responden a búsquedas específicas (Long Tail) y dirigen tráfico a páginas generales (Short Tail).
- Palabras clave: Optimiza cada página con palabras clave relacionadas y sinónimos.
4. Optimización de contenido con silos
- En el ejemplo: Usa tablas de contenido y secciones claras en la página pilar «Plantas de interior.»
- Incluye imágenes optimizadas con texto alternativo relevante:
- Ejemplo: Imagen de un Ficus con alt=»Cuidados de Ficus para principiantes.»
- Usa enlaces contextuales:

5. Crear arquitectura de silos eficiente
En el sitio de jardinería:
- Niveles claros:
- Nivel 1: Jardinería (tema principal).
- Nivel 2: Subtemas como «Plantas de interior.»
- Nivel 3: Artículos específicos como «Cómo fertilizar plantas.»
- URLs optimizadas:
tusitio.com/plantas-de-interior/mejores-macetas/
6. Organizar sitio web en silos
Para jardinería:
- Usa categorías en WordPress:
- Crea «Plantas de interior» y asígnale los artículos relacionados.
- Añade breadcrumbs:
- Ejemplo: Jardinería > Plantas de interior > Cómo cuidar un Ficus.

7. Estructurar silo de contenido web
- Define el tema general: Jardinería.
- Identifica subtemas y palabras clave:
- Ejemplo: «Plantas de interior» (subtema), «Cómo cuidar un Ficus» (artículo Long Tail).
- Enlaza de forma jerárquica:
- De los artículos hacia la página pilar y entre ellos.
8. Estrategias para silos en WordPress
- Optimiza la navegación: Usa menús desplegables para subtemas.
- Incluye enlaces contextuales:
- Ejemplo: «Para más información, visita nuestra guía sobre Plantas de interior.»
- Actualiza contenido regularmente:
- Añade nuevas tendencias, como tipos de fertilizantes orgánicos.

9. Creación de silos en WordPress
- Ve a «Páginas» en WordPress.
- Crea una página pilar para cada subtema:
- Ejemplo: «Guía completa sobre plantas de interior.»
- Escribe artículos específicos en «Entradas.»
- Organiza cada entrada bajo una categoría correspondiente.
10. Beneficios de la estructura de silo
- Mejor SEO: Google reconoce relaciones temáticas.
- Navegación: Los usuarios encuentran contenido relevante más rápido.
- Tiempo en el sitio: Los usuarios leen varios artículos del mismo subtema.

11. Estructura SILO para SEO
- Keywords principales y secundarias:
- Página pilar: «Plantas de interior.»
- Artículo: «Cómo cuidar un Ficus.»
- Enlaces internos efectivos.

12. Mejores plugins para silos en WordPress
- Yoast SEO: Para gestionar enlaces internos.
- RankMath: Optimiza palabras clave.
- Internal Link Juicer: Automatiza el enlazado interno.
13. Qué es un SILO en WordPress
Es una forma de organizar contenido temáticamente en un sitio web. Ayuda a que los usuarios y motores de búsqueda encuentren información más fácilmente.

14. Cómo organizar contenido en SILOS
- Planifica temas y subtemas.
- Crea páginas pilar.
- Usa enlaces internos estratégicos.
15. Tutorial estructura SILOS eficiente
- Crea la jerarquía: Tema > Subtemas > Artículos.
- Usa URLs claras:
- Ejemplo:
tusitio.com/plantas-de-interior/
- Ejemplo:
- Implementa navegación intuitiva.

16. Guía completa de SILOS en WordPress
- Planificación: Define el tema (ejemplo: Jardinería).
- Creación: Páginas pilar y artículos específicos.
- Optimización: Enlaces internos y contenido actualizado.
17. Herramientas para SILOS en WordPress
- Obsidian: Para planificar contenido y conexiones.
- Google Analytics: Rastrea el rendimiento de las páginas pilar.

18. Plugin organización web SILOS
- Internal Link Juicer: Automatiza enlaces internos temáticos.
19. Plugin estructura SILOS WordPress
- Breadcrumb NavXT: Añade migas de pan.
- Elementor: Facilita la creación de diseños pilar atractivos.
20. Guía para comprender la estructura SILO
- Visualiza la jerarquía de contenido.
- Asegúrate de que todos los enlaces sean temáticamente relevantes.
Espero que haya quedado claro todo este tema de los SILOS en WordPress. Si quieres que desarrolle más algún punto en particular o que genere otro recurso para complementar me lo puedes pedir en los comentarios 😊