¿Cómo eliminar el usuario admin por defecto en WordPress?

TuProgramadorWeb

Eliminar el usuario admin por defecto en WordPress es un paso crucial para mejorar la seguridad de tu sitio web. Esta práctica reduce el riesgo de ataques y hace que la gestión de usuarios sea más eficiente. A continuación, te proporcionamos una guía completa sobre cómo realizar este proceso.

Introducción

El usuario «admin» es la cuenta por defecto que WordPress crea al instalarse. Esta cuenta es un blanco fácil para los hackers, ya que muchos intentan acceder a sitios web utilizando este nombre de usuario. Según un estudio de Wordfence, el 70% de los intentos de acceso no autorizados se dirigen a cuentas con el nombre de usuario «admin». Por eso, eliminar o modificar esta cuenta es fundamental para mantener la seguridad de tu sitio.

¿Qué es ¿Cómo eliminar el usuario admin por defecto en WordPress?

Eliminar el usuario admin por defecto en WordPress implica desactivar o eliminar la cuenta de administrador que se crea automáticamente al instalar el CMS. Para más detalles sobre la gestión de usuarios, puedes consultar la documentación oficial de WordPress.

Ventajas y Desventajas

  • Ventajas:
    • Mejora la seguridad del sitio web.
    • Reduce el riesgo de ataques de fuerza bruta.
    • Permite una mejor gestión de usuarios con roles específicos.
  • Desventajas:
    • Puede causar confusión si no se comunica adecuadamente a los usuarios.
    • Si se eliminan las cuentas incorrectas, se pueden perder permisos de acceso.

Para más información sobre la seguridad en WordPress, visita la documentación de seguridad de WordPress.

Cómo implementar ¿Cómo eliminar el usuario admin por defecto en WordPress? en WordPress

  1. Inicia sesión en tu panel de administración de WordPress.
  2. Dirígete a «Usuarios» y selecciona «Añadir nuevo».
  3. Crea un nuevo usuario con un nombre diferente y selecciona el rol «Administrador».
  4. Inicia sesión con la nueva cuenta que has creado.
  5. Dirígete a «Usuarios» y selecciona «Todos los usuarios».
  6. Selecciona la cuenta de «admin» y elige «Eliminar».
  7. Cuando se te pida, asigna todo el contenido del usuario «admin» a tu nueva cuenta.

function wpb_change_admin_username() {
    if ( ! current_user_can( 'administrator' ) ) {
        return;
    }
    // Cambiar el nombre de usuario aquí
}
add_action( 'init', 'wpb_change_admin_username' );

Para más detalles, consulta la documentación sobre la adición de usuarios en WordPress.

Comparativa de herramientas/plugins

Nombre Ventajas Ideal para
WP Security Audit Log Monitorea cambios de usuarios y accesos. Usuarios que desean un control exhaustivo de la actividad.
User Role Editor Permite personalizar roles de usuario fácilmente. Administradores que necesitan control granular sobre permisos.
WP Disable Admin Bar Removal Elimina la barra de administración para roles seleccionados. Sitios con múltiples usuarios que no necesitan acceso completo.

Ejemplo práctico

Antes de eliminar el usuario admin, tu panel podría verse así:

Usuario Rol
admin Administrador
nuevo_usuario Administrador

Después de eliminar la cuenta de admin:

Usuario Rol
nuevo_usuario Administrador

Preguntas frecuentes

  • ¿Es seguro eliminar el usuario admin? Sí, es una práctica recomendada para mejorar la seguridad.
  • ¿Qué sucede si olvido mi contraseña? Puedes restablecerla utilizando la opción «¿Olvidaste tu contraseña?» en la página de inicio de sesión.
  • ¿Puedo volver a crear un usuario admin? Sí, puedes crear un nuevo usuario con privilegios de administrador en cualquier momento.

Errores comunes

  • Eliminar el usuario «admin» sin crear otro administrador primero.
  • No asignar contenido a un nuevo administrador antes de eliminar al usuario «admin».
  • Olvidar la contraseña de la nueva cuenta y no tener acceso a la recuperación.

Checklist rápido

  • [ ] Crear un nuevo usuario administrador.
  • [ ] Iniciar sesión con el nuevo usuario.
  • [ ] Eliminar la cuenta de «admin».
  • [ ] Asignar contenido del antiguo usuario si es necesario.

Glosario breve

  • Usuario: Persona con acceso al panel de WordPress.
  • Administrador: Rol con permisos completos en WordPress.
  • Seguridad: Protocolos para proteger un sitio web de accesos no autorizados.

Conclusión

Eliminar el usuario admin por defecto en WordPress es un paso esencial para fortalecer la seguridad de tu sitio web. Al seguir los pasos mencionados, no solo proteges tu contenido, sino que también gestionas mejor los accesos de los usuarios. Recuerda siempre tener un plan de respaldo y mantener tus credenciales actualizadas.

Scroll al inicio