
Introducción: La Importancia de los Testimonios en WordPress
En el universo digital actual, la credibilidad y la confianza son dos pilares fundamentales para cualquier sitio web que aspire a tener éxito. Es aquí donde entra en juego un sistema de testimonios bien implementado. Los testimonios de clientes satisfechos no solo enriquecen el contenido de tu página, sino que también fortalecen la confianza de potenciales nuevos clientes. En este artículo, te enseñaré cómo crear un sistema de testimonios dinámicos utilizando Custom Post Types (CPT) y Advanced Custom Fields (ACF) en WordPress, dos herramientas poderosas que transformarán tu sitio web en una plataforma más interactiva y confiable.
Paso 1: Instalación y Configuración de Plugins
1.1 Instalar Custom Post Type UI y Advanced Custom Fields
Lo primero que necesitas hacer es instalar dos plugins esenciales: Custom Post Type UI y Advanced Custom Fields. Ambos están disponibles gratuitamente en el repositorio de WordPress.
«Una web más rápida es una web más rentable.»
Dirígete a tu panel de administración de WordPress, ve a Plugins > Añadir nuevo, busca estos plugins por nombre e instálalos. Una vez instalados, asegúrate de activarlos.
1.2 Creación de un Custom Post Type para Testimonios
Con Custom Post Type UI activado, ve a CPT UI > Añadir/editar Post Types. Aquí configurarás un nuevo tipo de contenido personalizado. Completa los campos necesarios como sigue:
Nombre del Post Type: testimonios
Etiqueta plural: Testimonios
Etiqueta singular: Testimonio
Asegúrate de habilitar soporte para editor y miniaturas, ya que queremos que los testimonios puedan incluir texto y una imagen.
Paso 2: Configurando Advanced Custom Fields
2.1 Crear un nuevo grupo de campos
En el panel de WordPress, ve a Campos personalizados > Añadir nuevo. Crea un grupo de campos titulado «Campos para Testimonios» y aplica las siguientes configuraciones:
Reglas de ubicación: Mostrar este grupo de campos si el Tipo de Post es igual a testimonios
2.2 Añadir campos personalizados
Dentro del grupo de campos, añade los siguientes campos:
- Nombre del Cliente – Tipo: Texto
- Puesto del Cliente – Tipo: Texto
- Empresa del Cliente – Tipo: Texto
- Testimonio – Tipo: Área de texto
Paso 3: Diseñando la Plantilla para los Testimonios
3.1 Crear una plantilla en el tema
Accede al directorio de tu tema actual y crea un archivo llamado single-testimonios.php. Este archivo controlará cómo se muestran los testimonios en tu sitio.
<?php get_header(); ?>
<div class="testimonios">
<?php if (have_posts()) : while (have_posts()) : the_post(); ?>
<h3><?php the_field('nombre_del_cliente'); ?></h3>
<p><?php the_field('puesto_del_cliente'); ?>, <?php the_field('empresa_del_cliente'); ?></p>
<blockquote>
<p><?php the_field('testimonio'); ?></p>
</blockquote>
<?php endwhile; endif; ?>
</div>
<?php get_footer(); ?>
Este código básico extrae y muestra los datos de los campos personalizados que configuraste en los pasos anteriores.
Consejos y Tips Prácticos
- ✅ Utiliza imágenes: Añadir una imagen del autor del testimonio puede aumentar aún más la credibilidad.
- 📌 Regularmente actualiza los testimonios: Mantén los testimonios frescos y relevantes para mostrar que tu empresa sigue siendo elegida por nuevos clientes.
- 💡 Responde a los testimonios: Si estás utilizando comentarios en los testimonios, responde a ellos. Esto muestra que valoras el feedback de los clientes.