Introducción: La Importancia de una Migración Correcta
En el mundo digital, la capacidad de mover un sitio web de un servidor a otro es esencial, especialmente para aquellos que buscan optimizar el rendimiento y la seguridad de su página web. Migrar un sitio WordPress manualmente usando FTP y SQL no solo te da un control total sobre el proceso, sino que también te ayuda a entender mejor la estructura y funcionamiento de tu sitio. Este conocimiento es invaluable para cualquier administrador web, ya que proporciona la flexibilidad de manejar situaciones críticas o simplemente cambiar de hosting sin depender de herramientas de terceros.
Paso 1: Preparación de la Migración
1.1. Realizar una Copia de Seguridad Completa
Antes de comenzar, es crucial asegurarte de tener una copia de seguridad completa de tu sitio WordPress. Esto incluye archivos y bases de datos. Puedes hacer esto a través de un plugin como UpdraftPlus o manualmente desde tu panel de control de hosting.
“Una web más rápida es una web más rentable.”
1.2. Configuración del Entorno de Destino
Asegúrate de que tu nuevo hosting tiene los requisitos mínimos para ejecutar WordPress, como PHP, MySQL y otros dependiendo de tu configuración actual. Configura una base de datos nueva y toma nota de los detalles de la base de datos, pues los necesitarás más adelante.
Paso 2: Migración de Archivos vía FTP
2.1. Uso de un Cliente FTP
Descarga un cliente FTP como FileZilla. Conecta tu cliente FTP al servidor actual y descarga los archivos de WordPress a tu computadora local. Luego, sube estos archivos al nuevo servidor usando la misma herramienta FTP.
Host: tu-host.com
Usuario: tu-usuario
Contraseña: tu-contraseña
2.2. Verificación de Archivos
Asegúrate de que todos los archivos, incluidos los ocultos como .htaccess, se hayan transferido correctamente. Aquí tienes un ejemplo de cómo debería configurarse tu archivo .htaccess para manejar enlaces permanentes:
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index.php$ - [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /index.php [L]
Paso 3: Migración de la Base de Datos
3.1. Exportar la Base de Datos Actual
Accede a phpMyAdmin desde tu panel de control actual, selecciona tu base de datos WordPress y haz clic en ‘Exportar’. Elige el método ‘Rápido’ y el formato ‘SQL’ para descargar tu base de datos.
3.2. Importar la Base de Datos al Nuevo Servidor
En el nuevo servidor, abre phpMyAdmin, selecciona la base de datos que creaste y haz clic en ‘Importar’. Sube el archivo SQL que exportaste en el paso anterior y ejecútalo para restaurar todos los datos.
Paso 4: Reconfiguración y Finalización
4.1. Actualización del archivo wp-config.php
Edita el archivo wp-config.php en tu nuevo servidor para actualizar las constantes DB_NAME, DB_USER, y DB_PASSWORD con los nuevos detalles de tu base de datos.
define('DB_NAME', 'nombre_de_tu_base_de_datos');
define('DB_USER', 'nombre_de_usuario');
define('DB_PASSWORD', 'contraseña');
define('DB_HOST', 'localhost');
4.2. Verificar la Instalación
Una vez que hayas configurado todo, es crucial verificar que tu sitio funcione correctamente. Comprueba que todos los enlaces internos funcionen y que no haya errores de conexión con la base de datos.
Consejos y Tips Prácticos
- ✅ Siempre realiza una copia de seguridad antes de cualquier migración.
- 📌 Mantén actualizado tu WordPress, temas y plugins para evitar problemas de compatibilidad.
- 💡 Utiliza un plugin de mantenimiento durante la migración para evitar que los visitantes experimenten errores.
- ✅ Verifica los permisos de archivos y carpetas después de la migración para asegurar que todo está configurado correctamente.
Migrar un sitio WordPress manualmente puede parecer intimidante al principio, pero con estos pasos detallados y un poco de paciencia, puedes lograrlo con éxito. Este conocimiento no solo te prepara mejor para futuras necesidades, sino que también te empodera como administrador de un sitio web.
