Cómo Optimizar un Sitio WordPress y Resolver Problemas Comunes de Rendimiento

Optimizar un sitio WordPress no solo mejora la experiencia del usuario, sino también la visibilidad en buscadores como Google. A continuación, vamos a abordar cada uno de los problemas más comunes y sus soluciones detalladas:


retraso de la carga web

1. Corregir el Retraso en la Carga Web

El retraso en la carga web ocurre principalmente debido a recursos pesados o no optimizados, como imágenes, scripts externos y un mal uso de plugins.

Solución:

  • Habilitar la carga diferida de imágenes y videos (Lazy Loading):
    • Instala y activa un plugin como WP Rocket o Autoptimize.
    • Configura la opción Lazy Load en la sección de imágenes y videos.
  • Minimizar archivos CSS y JavaScript:
    • Usa el plugin Autoptimize para agrupar y minificar estos archivos.
  • Implementar un sistema de caché:
    • Configura un plugin como W3 Total Cache o LiteSpeed Cache para almacenar en caché páginas y acelerar su tiempo de carga.

2. Mejorar la Velocidad del Sitio

Un sitio rápido no solo retiene más usuarios, sino que también mejora su ranking en Google.

Solución:

  • Utiliza una red de entrega de contenido (CDN):
    • Servicios como Cloudflare distribuyen tu contenido globalmente, reduciendo el tiempo de carga.
  • Optimiza el servidor:
    • Asegúrate de usar un hosting de calidad como SiteGround, Kinsta, o WP Engine.
  • Eliminar scripts y estilos no utilizados:
    • Usa Asset CleanUp para desactivar scripts y estilos innecesarios en páginas específicas.

metricas de google

3. Implementar Métricas de Google

Las Core Web Vitals son esenciales para medir el rendimiento del sitio en términos de estabilidad visual, interactividad y velocidad.

Solución:

  • Instalar Google Site Kit:
    • Proporciona un análisis detallado de las métricas del sitio como CLS, LCP y FID.
    • Configúralo desde «Plugins > Añadir nuevo» en WordPress.
  • Auditar con Lighthouse:
    • Realiza una auditoría en Chrome Developer Tools para identificar problemas.

4. Evaluar el Rendimiento Web

Evaluar el rendimiento regularmente te ayuda a identificar áreas críticas para optimizar.

Solución:

  • Usa herramientas de prueba como:
    • PageSpeed Insights: Proporciona una evaluación detallada de las Core Web Vitals.
    • GTmetrix y Pingdom: Ofrecen reportes detallados sobre velocidad y rendimiento.
  • Generar reportes periódicos:
    • Usa MonsterInsights para integrar Google Analytics directamente en WordPress.

metricas vitales

5. Seguimiento de Métricas Vitales

Es crucial rastrear continuamente las métricas vitales para mantener un rendimiento óptimo.

Solución:

  • Instala herramientas de monitoreo:
    • Jetpack Monitor: Envía alertas si el sitio está fuera de línea o tiene problemas de rendimiento.
    • Uptime Robot: Realiza un seguimiento constante del tiempo de actividad del sitio.
  • Configura alertas de Core Web Vitals:
    • Desde Google Search Console, accede a la sección “Core Web Vitals” y monitoriza los problemas.

6. Solucionar Problemas de WordPress

Los problemas más comunes incluyen errores de carga, fallos CSS y latencia elevada.

Errores de Carga y Soluciones:

  • Errores 404 para recursos faltantes:
    • Verifica que los archivos como imágenes y fuentes estén correctamente vinculados.
    • Usa un plugin como Redirection para gestionar errores 404.
  • Errores en el CSS:
    • Revisa el archivo style.css desde el personalizador de WordPress.
    • Minifica y agrupa estilos con Autoptimize.

Latencia en la Carga:

  • Activa el prefetching y el preloading de recursos clave: function preload_resources() { echo '<link rel="preload" href="ruta-del-recurso" as="style">'; } add_action('wp_head', 'preload_resources');

retraso css

7. Soluciones para la Carga Lenta de Estilos

Los estilos CSS mal optimizados pueden retrasar la renderización del contenido.

Solución:

  • Eliminar estilos no utilizados:
    • Usa Asset CleanUp para identificar y desactivar CSS no necesario.
  • Mover CSS crítico al encabezado:
    • Utiliza herramientas como Critical CSS Generator.

8. Corregir Problemas de Diseño en WordPress

El diseño inestable puede afectar el CLS y la experiencia del usuario.

Problemas Comunes y Soluciones:

  • Desplazamiento de contenido:
    • Define dimensiones para imágenes, videos e iframes: <img src="imagen.jpg" width="600" height="400" alt="Imagen">
  • Soluciones globales para CLS:
    • Precarga fuentes personalizadas: function preload_fonts() { echo '<link rel="preload" href="ruta-fuente.woff2" as="font" type="font/woff2" crossorigin="anonymous">'; } add_action('wp_head', 'preload_fonts');

aumentar velocidad wordpress

9. Aumentar la Velocidad de la Página

La velocidad es clave para una buena experiencia de usuario y para el SEO.

Soluciones Prácticas:

  • Optimiza imágenes:
    • Usa Smush o Imagify para comprimir imágenes sin perder calidad.
  • Habilita Gzip Compression:
    • Configura la compresión en tu servidor para reducir el tamaño de los recursos: function enable_gzip_compression() { if (!ob_start("ob_gzhandler")) ob_start(); } add_action('init', 'enable_gzip_compression');

10. Reparar Sitios Lentos

Un sitio lento puede deberse a múltiples factores como un hosting deficiente, exceso de plugins o scripts pesados.

Solución:

  • Revisa tu hosting:
    • Cambia a un proveedor de hosting optimizado para WordPress.
  • Optimiza la base de datos:
    • Usa WP-Optimize para limpiar tablas, revisiones y datos innecesarios.

problemas cls

11. Resolver Problemas Relacionados con el Cumulative Layout Shift (CLS)

El CLS es una métrica clave de las Core Web Vitals que mide la estabilidad visual del contenido. Un CLS elevado indica que los elementos de la página se mueven inesperadamente, lo que puede frustrar a los usuarios.

Causas Comunes del CLS Elevado:

  1. Imágenes sin dimensiones definidas:
    • Cuando las imágenes no tienen valores predefinidos de ancho y alto, causan un cambio en el diseño al cargarse.
  2. Carga tardía de fuentes:
    • Las fuentes personalizadas que tardan en cargar pueden hacer que el texto cambie de estilo mientras la página se renderiza.
  3. Anuncios o contenido embebido:
    • Los iframes y anuncios dinámicos que no tienen espacio reservado pueden causar desplazamientos.

Soluciones Detalladas:

  • Definir dimensiones de imágenes y videos:
    • Asegúrate de especificar las dimensiones de cada elemento visual: <img src="imagen.jpg" width="800" height="600" alt="Ejemplo">
  • Precarga de fuentes personalizadas:
    • Agrega un enlace de precarga para fuentes en el archivo functions.php: function preload_fonts() { echo '<link rel="preload" href="ruta-fuente.woff2" as="font" type="font/woff2" crossorigin="anonymous">'; } add_action('wp_head', 'preload_fonts');
  • Reservar espacio para anuncios:
    • Establece un contenedor fijo para los anuncios con un tamaño predefinido: .ad-container { width: 300px; height: 250px; }

optimizar tiempo de carga

12. Optimizar el Tiempo de Carga en WordPress

El tiempo de carga afecta directamente la experiencia del usuario y el SEO. Optimizarlo requiere abordar problemas como la latencia y la carga de recursos innecesarios.

Soluciones Globales para Acelerar WordPress:

  1. Habilitar caché del navegador:
    • Configura las cabeceras de caché en tu servidor para almacenar archivos estáticos en el navegador del usuario.
    • Si utilizas un plugin como WP Super Cache, habilita la opción desde el panel de configuración.
  2. Reducir el tiempo del TTFB (Time to First Byte):
    • Asegúrate de usar un servidor rápido y configurar una red de entrega de contenido (CDN) como Cloudflare.
  3. Eliminar scripts no utilizados:
    • Usa el plugin Perfmatters para desactivar scripts y estilos que no son necesarios en ciertas páginas.

13. Corregir Desplazamiento de Contenido

El desplazamiento inesperado ocurre cuando el contenido se mueve mientras la página está cargando.

Cómo Solucionarlo:

  • Usar marcos predefinidos para contenido dinámico:
    • Para carruseles o sliders, reserva espacio suficiente antes de cargar el contenido dinámico.
  • Evitar cambios de diseño con CSS:
    • Usa estilos consistentes para prevenir reflujo: body { font-display: swap; }

herramientas recomendadas wp

14. Herramientas Recomendadas para Optimizar WordPress

Algunos plugins y servicios pueden ayudarte a implementar las soluciones mencionadas:

  1. WP Rocket: Una solución integral para la caché, la optimización de CSS/JS y la carga diferida.
  2. Asset CleanUp: Identifica y desactiva scripts no utilizados.
  3. Smush: Optimiza imágenes para reducir su tamaño sin perder calidad.
  4. Perfmatters: Permite optimizar múltiples aspectos del rendimiento web.
  5. Query Monitor: Diagnostica problemas de rendimiento en consultas de la base de datos.

15. Consejos Finales para Mantener un Sitio Rápido y Estable

  • Revisión periódica:
    • Usa herramientas como Google PageSpeed Insights y GTmetrix para monitorear el rendimiento del sitio.
  • Actualización constante:
    • Asegúrate de mantener WordPress, tus plugins y tu tema actualizados para beneficiarte de las últimas mejoras.
  • Monitoreo de logs de errores:
    • Usa un sistema como Debug Bar para registrar y solucionar errores que puedan afectar la carga.

Problemas Comunes en Web Core Vitals

1. LCP (Largest Contentful Paint) – Renderizado lento del contenido principal

  • Problema: Tarda mucho tiempo en cargar el elemento más grande visible en pantalla (como una imagen o texto).
  • Causas: Imágenes grandes no optimizadas, fuentes externas lentas o retrasos en el servidor.
  • Solución:
    • Optimiza las imágenes con formatos como WebP.
    • Usa un CDN para mejorar la velocidad de entrega.
    • Habilita carga diferida (lazy-loading) para elementos fuera de la vista inicial.

2. FID (First Input Delay) – Retraso en la interacción

  • Problema: Hay un retraso significativo entre la primera interacción del usuario (clic, toque) y la respuesta del sitio.
  • Causas: JavaScript pesado o bloqueante en la carga inicial.
  • Solución:
    • Minifica y divide el código JavaScript.
    • Usa carga diferida para scripts no esenciales.
    • Implementa Web Workers para reducir tareas en el hilo principal.

3. CLS (Cumulative Layout Shift) – Movimiento inesperado de elementos

  • Problema: Los elementos de la página cambian de lugar mientras se cargan, afectando la experiencia del usuario.
  • Causas: Falta de dimensiones específicas en imágenes, iframes o anuncios.
  • Solución:
    • Define dimensiones fijas para imágenes, videos y anuncios.
    • Usa el atributo aspect-ratio en CSS.
    • Evita cargar contenido dinámico sin planificar su espacio.

4. Renderizado bloqueante

  • Problema: Archivos CSS o JavaScript bloquean el renderizado de contenido visible.
  • Causas: Archivos grandes y no optimizados cargados de forma sincrónica.
  • Solución:
    • Usa carga asíncrona (async) o diferida (defer) para JavaScript.
    • Minifica CSS y combínalo si es posible.
    • Implementa Critical CSS para priorizar estilos esenciales.

5. Tiempo de respuesta del servidor alto

  • Problema: El servidor tarda mucho en responder a la solicitud inicial.
  • Causas: Base de datos no optimizada, hosting lento o alto tráfico no gestionado.
  • Solución:
    • Mejora el servidor o usa un hosting más rápido.
    • Implementa caché a nivel servidor.
    • Optimiza consultas en la base de datos.

6. Imágenes sin optimizar

  • Problema: Imágenes grandes y pesadas ralentizan el tiempo de carga.
  • Causas: Uso de formatos no adecuados o tamaños incorrectos para la pantalla.
  • Solución:
    • Convierte imágenes a formatos modernos como WebP o AVIF.
    • Usa tamaños responsivos (srcset).
    • Implementa carga diferida (lazy-loading) para elementos fuera de la pantalla.

7. Falta de precarga de recursos críticos

  • Problema: Recursos clave como fuentes o imágenes tardan en cargarse porque no están marcados como prioritarios.
  • Causas: No se usa la etiqueta rel="preload" para recursos esenciales.
  • Solución:
    • Precarga fuentes y recursos críticos con rel="preload".
    • Usa herramientas como Lighthouse para identificar recursos lentos.
    • Optimiza las prioridades de carga mediante el orden del código en el HTML.

8. Animaciones no optimizadas

  • Problema: Las animaciones no están optimizadas y generan repintados excesivos, ralentizando el rendimiento.
  • Causas: Uso de propiedades como width, height o top en lugar de transformaciones.
  • Solución:
    • Usa propiedades de GPU como transform y opacity para animaciones.
    • Implementa CSS para transiciones en lugar de JavaScript.
    • Minimiza las animaciones de elementos fuera del viewport inicial.

9. Carga excesiva de scripts de terceros

  • Problema: Los scripts externos (por ejemplo, de anuncios o rastreadores) afectan el rendimiento y retrasan la interacción.
  • Causas: Scripts no esenciales cargados en la página inicial.
  • Solución:
    • Carga los scripts de terceros de forma diferida o asíncrona.
    • Usa herramientas como Google Tag Manager para gestionar scripts eficientemente.
    • Evalúa si algunos scripts pueden eliminarse o desactivarse en páginas específicas.

10. Uso excesivo de fuentes web

  • Problema: Muchas fuentes web diferentes aumentan el tiempo de carga.
  • Causas: Se cargan variantes innecesarias o no se usan técnicas de optimización.
  • Solución:
    • Usa solo las variantes de fuentes necesarias.
    • Implementa font-display: swap para permitir la carga de texto antes de la fuente personalizada.
    • Combina fuentes similares o considera fuentes del sistema para reducir la dependencia.

11. Código CSS no utilizado

  • Problema: Gran parte del CSS cargado no es usado en la primera pantalla visible (above the fold).
  • Causas: Archivos CSS grandes y estilos no necesarios cargados globalmente.
  • Solución:
    • Usa herramientas como PurifyCSS o UnCSS para eliminar estilos no usados.
    • Implementa Critical CSS para cargar únicamente los estilos necesarios inicialmente.
    • Divide los estilos en hojas más pequeñas y carga solo las necesarias.

12. JavaScript sin optimizar

  • Problema: Archivos JavaScript innecesarios o grandes bloquean la carga inicial de la página.
  • Causas: Scripts innecesarios o duplicados y sin minificar.
  • Solución:
    • Minifica y combina archivos JavaScript con herramientas como Terser o Webpack.
    • Divide el código en partes más pequeñas mediante técnicas como code-splitting.
    • Elimina scripts innecesarios o desactiva los que no se usen en todas las páginas.

Resumen

Al implementar estas estrategias y soluciones, lograrás mejorar significativamente la velocidad y estabilidad de tu sitio WordPress, reduciendo problemas como el CLS y la carga lenta. La clave es realizar una evaluación continua del rendimiento y aplicar ajustes según sea necesario. Así, no solo mejorarás la experiencia del usuario, sino que también optimizarás tu SEO, logrando un sitio competitivo en el mercado digital. 🚀





Más Métodos Avanzados para Optimizar Wordpress

Optimizar wordpress

Aquí tienes una lista con 100 factores para optimizar un sitio WordPress, abarcando velocidad, SEO, seguridad, usabilidad, rendimiento y mantenimiento.
  1. Usar un tema ligero y optimizado
  2. Evitar page builders pesados
  3. Instalar solo los plugins necesarios
  4. Eliminar plugins inactivos
  5. Eliminar temas que no se usen
  6. Actualizar WordPress, plugins y temas regularmente
  7. Usar PHP 8.0 o superior
  8. Activar compresión GZIP o Brotli
  9. Utilizar un CDN moderno
  10. Implementar caché de página
  11. Implementar caché de objetos (Redis/Memcached)
  12. Minificar archivos CSS y JS
  13. Combinar archivos CSS y JS cuando sea útil
  14. Usar carga diferida de imágenes (lazy load)
  15. Optimizar imágenes (formato WebP/AVIF)
  16. Preload de imágenes críticas
  17. Usar fuentes autoalojadas
  18. Usar font-display: swap
  19. Minificar HTML
  20. Evitar redirecciones innecesarias
  21. Optimizar base de datos regularmente
  22. Eliminar revisiones de publicaciones antiguas
  23. Limitar revisiones de publicaciones
  24. Desactivar emojis integrados de WordPress
  25. Desactivar embeds automáticos
  26. Usar plugins de optimización como WP Rocket o LiteSpeed Cache
  27. Desactivar scripts innecesarios con Asset CleanUp o Perfmatters
  28. Evitar sliders en la primera pantalla (above the fold)
  29. Precargar CSS crítico
  30. Evitar CSS bloqueante
  31. Evitar JS bloqueante
  32. Usar defer o async en scripts
  33. Hacer pruebas con Lighthouse/PageSpeed Insights
  34. Hacer pruebas con WebPageTest
  35. Eliminar cadenas de consulta en archivos estáticos
  36. Optimizar tiempos de TTFB
  37. Evitar solicitudes externas innecesarias
  38. Reducir el número de peticiones HTTP
  39. Usar headers de cache control
  40. Evitar plugins que carguen muchos recursos globalmente
  41. Utilizar bloques nativos de Gutenberg
  42. Evitar shortcodes antiguos que cargan scripts
  43. Eliminar plugins duplicados en funcionalidad
  44. Evitar llamadas AJAX excesivas
  45. Reducir el tamaño del DOM
  46. Evitar plugins de popups pesados
  47. Configurar correctamente lazy load para iframes
  48. Minimizar uso de fuentes de Google externas
  49. Implementar precarga de fuentes importantes
  50. Optimizar queries lentas en la base de datos
  51. Usar Query Monitor para detectar problemas
  52. Optimizar widgets del footer
  53. Reducir número de plugins de seguridad que impacten rendimiento
  54. Evitar plugins con cron jobs pesados
  55. Revisar tareas cron y limpiar tareas inútiles
  56. Evitar barras flotantes pesadas
  57. Evitar animaciones JS innecesarias
  58. Reducir el uso de vídeos incrustados externos
  59. Usar vídeos en formato WebM alojados localmente si es viable
  60. Controlar el tamaño de las imágenes en la biblioteca
  61. Evitar GIFs pesados en el sitio
  62. Evitar uso excesivo de fuentes personalizadas
  63. Evitar scripts de redes sociales en el <head>
  64. Utilizar servicios de análisis ligeros (ej. Plausible vs Google Analytics)
  65. Usar sitemap XML optimizado (ej. con Rank Math o Yoast)
  66. Desactivar funciones REST si no se usan
  67. Evitar comentarios spam con soluciones como Akismet
  68. Deshabilitar XML-RPC si no se usa
  69. Configurar correctamente los permalinks
  70. Usar estructura de enlaces amigables (SEO)
  71. Evitar errores 404 con redirecciones correctas
  72. Eliminar enlaces rotos
  73. Instalar certificado SSL y forzar HTTPS
  74. Usar HTTP/2 o HTTP/3 en el servidor
  75. Habilitar hotlink protection en el CDN
  76. Activar protección contra DDoS básica (Cloudflare, por ejemplo)
  77. Reducir tamaño de scripts analytics si se usan
  78. Utilizar preload y preconnect para recursos clave
  79. Usar hosting optimizado para WordPress
  80. Separar archivos JS personalizados en módulos pequeños
  81. Evitar plugins de chat en tiempo real pesados
  82. Desactivar funciones del editor clásico si no se usan
  83. Reducir tiempo de respuesta del servidor (menos de 200ms)
  84. Evitar el uso de iconos SVG pesados incrustados en cada página
  85. Evitar cargar fuentes de iconos completas (ej. FontAwesome entero)
  86. Desactivar heartbeat API o limitar su frecuencia
  87. Usar plugins de caché que respeten mobile/desktop separados
  88. Habilitar OPcache en el servidor
  89. Evitar usar plugins multipropósito cuando puedes usar uno simple
  90. Controlar el número de comentarios visibles por página
  91. Evitar cargar fuentes para idiomas no usados
  92. Usar imágenes escaladas correctamente (no redimensionadas por CSS)
  93. Implementar código de seguimiento de forma asíncrona
  94. Evitar cargar jQuery si no es necesario
  95. Reducir CLS reservando espacio a todos los elementos dinámicos
  96. Evitar !important en exceso en CSS
  97. Utilizar recursos locales en lugar de scripts de terceros cuando sea posible
  98. Reducir la profundidad del DOM (máximo 1500 nodos recomendados)
  99. Minificar archivos JSON usados por plugins
  100. Evitar múltiples llamadas a la API de WordPress en una sola carga
  101. Reducir tamaño de las cabeceras HTTP
  102. Optimizar WooCommerce si está instalado (desactivar scripts donde no se usen)
  103. Eliminar shortcodes obsoletos
  104. Evitar notificaciones administrativas pesadas en el dashboard
  105. Proteger el login con límites de intentos para reducir consumo de recursos
  106. Evitar redirecciones 301 en cascada
  107. Usar imágenes SVG solo cuando sean livianas
  108. Programar tareas de mantenimiento automático (limpieza de revisiones, transients, etc.)

Optimizar INP WordPress

En el contexto de WordPress, “optimizar INP” se refiere a mejorar la métrica de rendimiento llamada INP (Interaction to Next Paint), una de las Core Web Vitals de Google. 📌 ¿Qué es INP? INP (Interaction to Next Paint) mide el tiempo que tarda una página en responder a una interacción del usuario, como: Clics en botones o enlaces Uso de formularios Cualquier acción que dispare un cambio visible 📉 Un INP alto significa que el sitio se siente lento o torpe para el usuario. 🎯 Objetivo de INP según Google: 🟢 Bueno: menos de 200 ms 🟡 Aceptable: entre 200–500 ms 🔴 Malo: más de 500 ms ⚙️ ¿Qué significa “optimizar INP” en WordPress? Significa reducir el retraso entre una acción del usuario y la respuesta visible del sitio. Específicamente, mejorar el JavaScript, el rendimiento del servidor, y los recursos del frontend. ✅ ¿Cómo optimizar INP en WordPress? Minimiza el uso de JavaScript pesado Desactiva plugins que cargan JS innecesario Usa plugins ligeros o especializados (como GenerateBlocks en lugar de Elementor) Optimiza el tiempo de ejecución de eventos Reduce la cantidad de código que se ejecuta al hacer clic o interactuar Usa técnicas como «event delegation» si personalizas tu código Carga scripts de forma asincrónica o diferida Usa plugins como Flying Scripts o Asset CleanUp O configura async o defer en tus scripts Usa un tema rápido y bien codificado Ejemplos: Astra, GeneratePress, Kadence Implementa caché correctamente Usa plugins como WP Rocket, LiteSpeed Cache, W3 Total Cache Reduce el número de plugins activos Muchos plugins cargan recursos que retrasan la interacción Activa lazy loading solo cuando sea necesario Para imágenes sí, pero no para botones o formularios interactivos Usa un hosting rápido Un mal servidor también puede retrasar la respuesta a clics Evita elementos DOM complejos o profundos Estructuras HTML muy anidadas también afectan INP 🔍 ¿Cómo medir tu INP? PageSpeed Insights (https://pagespeed.web.dev) Lighthouse (DevTools en Chrome) Web Vitals plugin en el navegador

optimizar core web vitals wordpress

Optimizar Core Web Vitals en WordPress a nivel avanzado implica ir mucho más allá de instalar un plugin de caché. Requiere una combinación de buenas prácticas en desarrollo, configuración de servidor, control de recursos y enfoque estratégico. Aquí tienes una guía avanzada, punto por punto: 🚀 OPTIMIZACIÓN AVANZADA DE CORE WEB VITALS EN WORDPRESS 📊 ¿Qué métricas debes mejorar? LCP (Largest Contentful Paint): rapidez de carga del contenido principal. FID / INP (First Input Delay / Interaction to Next Paint): rapidez de respuesta a la interacción. CLS (Cumulative Layout Shift): estabilidad visual. ⚙️ 1. Elige el stack correcto (tema + plugins + hosting) ✅ Tema optimizado: Usa temas ligeros y modernos: Ej.: GeneratePress, Astra, Blocksy, Kadence ✅ Plugins bien programados: Elimina los que cargan muchos scripts globales (ej.: sliders, page builders pesados). Sustituye por bloques nativos o Gutenberg + bloques ligeros (ej.: Kadence Blocks, GenerateBlocks). ✅ Hosting: Usa hosting con LiteSpeed, object caching, HTTP/2/3 y servidores CDN-edge. Ej.: Cloudways, Kinsta, Rocket.net, SiteGround, etc. 🧱 2. Optimiza LCP (Largest Contentful Paint) ✅ Qué lo suele romper: Imágenes grandes no optimizadas. Tipografías externas bloqueantes. Scripts pesados antes del contenido. 🔧 Cómo optimizar: Usa WebP o AVIF + compresión adaptativa. Usa Critical CSS + carga diferida del resto (WP Rocket, FlyingPress, LiteSpeed Cache). Precarga () para: Imagen LCP Fuentes críticas Archivos CSS clave Evita Google Fonts externos. Si los usas, auto-hospédalos. ⚡ 3. Optimiza INP (Interaction to Next Paint) 🔥 Qué lo afecta: JavaScript que bloquea el hilo principal. Eventos click mal gestionados. Funciones que tardan demasiado en ejecutarse. 🛠 Cómo mejorarlo: Dividir JS en trozos pequeños (split bundles). Usar requestIdleCallback para cargas diferidas. Eliminar listeners innecesarios o ineficientes. Cargar scripts con defer o async (evita blocking scripts en ). Usa herramientas como Chrome DevTools > Performance > Event Log para detectar cuellos de botella. 🖼️ 4. Optimiza CLS (Cumulative Layout Shift) 📉 Qué causa problemas: Imágenes sin tamaño definido (width y height). Fuentes web que cambian el layout al cargar. Banners, anuncios o embeds que se cargan dinámicamente. 🧪 Solución avanzada: Asegura que todas las imágenes y iframes tengan dimensiones definidas. Usa font-display: swap para evitar reflow de tipografía. Reserva espacio anticipado para banners o elementos dinámicos. Usa aspect-ratio en CSS moderno. 🌍 5. CDN + HTTP/3 + DNS prefetch Usa un CDN moderno como Cloudflare, Bunny.net o QUIC.cloud con compresión Brotli. Activa HTTP/3 y Early Hints. Usa para recursos externos como Google Fonts, scripts externos, etc. 🧩 6. Minimiza JavaScript y CSS realmente necesario Elimina dependencias JS y CSS innecesarias: Usa plugins como Asset CleanUp o Perfmatters para desactivar scripts por página. Divide JS/CSS en partes críticas y no críticas: Usa Critical CSS y carga diferida. Usa Tree shaking y modular imports si desarrollas bloques personalizados. 🛠 7. Server-side y backend Implementa Object Cache: Redis o Memcached. Usa OPcache activado en el servidor. Optimiza la base de datos con WP-Optimize o WP-CLI: wp db optimize 🧪 8. Monitorea y prueba constantemente Herramientas clave: 🧪 Lighthouse en DevTools (modo incognito) 📈 PageSpeed Insights 🔬 WebPageTest.org (modo filmstrip, para ver visualmente la carga) 🎯 Chrome User Experience Report (CrUX) 🔍 Core Web Vitals plugin para Chrome 🎯 BONUS: Lista de verificación final ✅ Tema ligero y rápido ✅ Plugins mínimos y específicos ✅ JS/CSS minificados, solo lo esencial ✅ Caché activado (servidor y navegador) ✅ Imágenes WebP o AVIF ✅ LCP precargado y optimizado ✅ CLS casi en 0 (estabilidad visual) ✅ INP bajo (respuestas ágiles) ✅ CDN moderno + HTTP/3 ✅ Recursos externos controlados

elimina los recursos que bloqueen el renderizado wordpress

Eliminar los recursos que bloquean el renderizado en WordPress es clave para mejorar el rendimiento (especialmente la métrica LCP en Core Web Vitals). Aquí te explico qué son, cómo detectarlos y cómo eliminarlos o optimizarlos paso a paso: 🧠 ¿Qué son los recursos que bloquean el renderizado? Son archivos CSS y JavaScript que se cargan en el del HTML y detienen la visualización del contenido hasta que terminan de cargarse. Esto ralentiza la percepción de velocidad para el usuario. Ejemplos: style.css del tema cargado sin optimización jquery.js cargado en el head Fuentes de Google sin preload o sin font-display: swap 🛠 ¿Cómo eliminar o reducir estos bloqueos en WordPress? ✅ 1. Usa un plugin de optimización de rendimiento Los mejores para esto: 🔧 WP Rocket (Premium) Retrasa JavaScript no crítico Carga diferida de CSS Genera CSS crítico automáticamente Opciones: Activar «Optimizar entrega de CSS» Activar «Retrasar la ejecución de JavaScript» ⚡ FlyingPress (Premium, muy potente) Minimiza y retrasa JavaScript Elimina CSS innecesario página por página 🚀 LiteSpeed Cache (gratis, solo en servidores con LiteSpeed) Activa: “Minify CSS/JS” “Load CSS Asynchronously” “Load JS Deferred” 🔧 Autoptimize (gratis) Combina y difiere CSS/JS Activa: “Optimizar JavaScript” “Optimizar CSS” “Cargar CSS de forma diferida” + “Inline and defer CSS crítico” 💡 Consejo: Usa Autoptimize junto con Critical CSS by ShortPixel para obtener CSS crítico automáticamente. ✅ 2. Eliminar scripts innecesarios por página (desactivación selectiva) Usa alguno de estos plugins: Asset CleanUp o Perfmatters: Te permite desactivar scripts y estilos por URL, por tipo de contenido, o por usuario. Ideal para desactivar scripts de plugins que cargan en todo el sitio (ej. sliders, formularios, WooCommerce). Ejemplo: Desactiva contact-form-7.js en páginas donde no hay formularios. ✅ 3. Mover JS al final y usar defer/async Plugins como WP Rocket, FlyingPress o Perfmatters permiten: Mover todos los JS al footer Añadir automáticamente defer o async a los
Scroll al inicio