¿Cómo organizar el contenido en columnas en WordPress con Gutenberg?

TuProgramadorWeb

Organizar el contenido en columnas en WordPress utilizando Gutenberg es una forma efectiva de mejorar la presentación visual y la legibilidad de tus publicaciones. Al estructurar el contenido en columnas, puedes facilitar la comparación de información y hacer que tu sitio se vea más profesional.

Introducción

El uso de columnas en el diseño web ha aumentado en popularidad, especialmente con la llegada de constructores de bloques como Gutenberg en WordPress. Según un estudio de WPBeginner, el 62% de los usuarios prefieren un diseño más estructurado y visualmente atractivo en sus páginas web. Esto se traduce en una mejor experiencia de usuario y, potencialmente, en mayores tasas de conversión.

¿Qué es ¿Cómo organizar el contenido en columnas en WordPress con Gutenberg?

Organizar el contenido en columnas en WordPress con Gutenberg es el proceso de dividir el contenido en secciones verticales que pueden contener texto, imágenes o cualquier tipo de bloque. Esta funcionalidad permite a los usuarios presentar información de manera más clara y atractiva. Puedes encontrar más información sobre esto en la documentación oficial de WordPress.

Ventajas y Desventajas

  • Ventajas:
    • Mejora la legibilidad y la estructura visual.
    • Facilita la comparación de información.
    • Permite el uso eficiente del espacio en la pantalla.
  • Desventajas:
    • Puede complicar el diseño si no se usa correctamente.
    • Algunos dispositivos móviles pueden mostrar problemas de visualización.
    • Requiere conocimientos básicos de diseño para optimizar su uso.

Para más detalles sobre las ventajas y desventajas del uso de columnas, puedes consultar este artículo de Smashing Magazine.

Cómo implementar ¿Cómo organizar el contenido en columnas en WordPress con Gutenberg? en WordPress

  1. Accede a tu panel de administración de WordPress.
  2. Crea una nueva entrada o edita una existente.
  3. Haz clic en el botón «+» para añadir un nuevo bloque.
  4. Selecciona el bloque «Columnas».
  5. Elige la estructura de columnas que deseas (por ejemplo, dos columnas, tres columnas, etc.).
  6. Agrega contenido a cada columna, como texto o imágenes.
  7. Personaliza el diseño si es necesario, utilizando las opciones de configuración del bloque.

/* Ejemplo de CSS para personalizar columnas */
.columnas-personalizadas {
    display: flex;
    justify-content: space-between;
}
.columnas-personalizadas .col {
    width: 48%; /* Ajusta el ancho según sea necesario */
}

Para más información, visita la documentación oficial de WordPress sobre el bloque de columnas.

Comparativa de herramientas/plugins

Nombre Ventajas Ideal para
WPBakery Fácil de usar, muchas opciones de diseño Principiantes y desarrolladores
Elementor Interfaz intuitiva, plantillas prediseñadas Diseñadores y freelancers
Bootstrap Framework responsivo, fácil integración Desarrolladores web

Ejemplo práctico

A continuación se muestra una comparación de un diseño antes y después de implementar columnas:

Antes Después
Texto corrido sin división. Texto estructurado en dos columnas.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo usar columnas en cualquier tipo de contenido? Sí, puedes utilizar columnas en entradas, páginas y widgets.
  • ¿Hay limitaciones en el número de columnas? No, puedes crear tantas columnas como desees, pero se recomienda no exceder de cuatro para mantener la legibilidad.
  • ¿Cómo se ve el contenido en dispositivos móviles? Las columnas se adaptan automáticamente, pero siempre es recomendable hacer pruebas para asegurar una buena visualización.

Errores comunes

  • No comprobar la visualización en dispositivos móviles.
  • Exceder el número de columnas, lo que puede dificultar la legibilidad.
  • No utilizar adecuadamente los márgenes y el espaciado.

Checklist rápido

  • [ ] Verificar la estructura de contenido.
  • [ ] Asegurarse de que el diseño sea responsivo.
  • [ ] Probar diferentes navegadores y dispositivos.
  • [ ] Revisar la accesibilidad del contenido.

Glosario breve

  • Gutenberg: Editor de bloques de WordPress que permite crear contenido estructurado de forma visual.
  • CSS: Lenguaje de estilos utilizado para describir la presentación de un documento escrito en HTML.
  • Responsivo: Diseño web que se adapta a diferentes tamaños de pantalla y dispositivos.

Conclusión

Organizar el contenido en columnas en WordPress con Gutenberg no solo mejora la estética de tu sitio web, sino que también facilita la comprensión de la información presentada. Con la implementación correcta y una buena estrategia de diseño, puedes optimizar tu contenido para una mejor experiencia del usuario.

Scroll al inicio