Si prefieres la simplicidad y familiaridad del editor clásico en lugar de Gutenberg, puedes habilitarlo en WordPress con algunos pasos sencillos. Este artículo te guiará a través del proceso y te proporcionará una comprensión completa de ambas herramientas.
Introducción
Desde su lanzamiento, Gutenberg ha cambiado la forma en que los usuarios de WordPress crean contenido. Según un estudio de W3Techs, más del 40% de todos los sitios web utilizan WordPress. Sin embargo, muchos usuarios aún prefieren el editor clásico por su simplicidad y facilidad de uso. En este artículo, exploraremos cómo puedes seguir utilizando el editor clásico en WordPress.
¿Qué es el editor clásico en WordPress?
El editor clásico es la interfaz de edición de contenido que existía en WordPress antes de la introducción de Gutenberg. Ofrece un entorno más simple y familiar para muchos usuarios, con herramientas básicas de formato y opciones de edición. Puedes encontrar más información en la documentación oficial de WordPress.
Ventajas y Desventajas
- Ventajas:
- Interfaz simple y fácil de usar.
- Menos curva de aprendizaje para nuevos usuarios.
- Compatible con más plugins que pueden no funcionar bien con Gutenberg.
- Desventajas:
- Menos opciones de personalización en comparación con Gutenberg.
- Falta de algunas características modernas de diseño.
- Puede no recibir actualizaciones a largo plazo.
Para más información sobre las ventajas y desventajas, puedes consultar el estudio comparativo de WPBeginner.
Cómo implementar el editor clásico en WordPress
- Inicia sesión en tu panel de administración de WordPress.
- Ve a Plugins > Añadir nuevo.
- Busca Classic Editor.
- Instala y activa el plugin.
- Ve a Ajustes > Escritura y selecciona Editor clásico como opción de edición.
/* Si deseas desactivar Gutenberg por completo, puedes añadir este código en tu archivo functions.php */
add_filter('use_block_editor_for_post', '__return_false', 10);
Para más detalles, visita la página del plugin Classic Editor.
Comparativa de herramientas/plugins
| Nombre | Ventajas | Ideal para |
|---|---|---|
| Classic Editor | Interfaz familiar y sencilla. | Usuarios que prefieren un entorno de edición básico. |
| WPBakery | Opciones avanzadas de diseño. | Desarrolladores que quieren crear diseños complejos. |
| Elementor | Interfaz de arrastrar y soltar. | Usuarios que desean personalizar páginas sin codificación. |
Ejemplo práctico
Imagina que estás creando una entrada de blog antes y después de habilitar el editor clásico. A continuación, se muestra una tabla con los resultados de la edición.
| Aspecto | Antes | Después |
|---|---|---|
| Facilidad de uso | Complicado y confuso | Simple y directo |
| Tiempo de edición | 30 minutos | 15 minutos |
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo usar el editor clásico y Gutenberg al mismo tiempo?
- ¿El editor clásico recibirá actualizaciones en el futuro?
- ¿Es fácil cambiar entre el editor clásico y Gutenberg?
Errores comunes
- No instalar el plugin correctamente.
- No cambiar la configuración después de activar el plugin.
- Confundir el editor clásico con otros editores de páginas.
Checklist rápido
- [ ] Habilitar el plugin Classic Editor.
- [ ] Configurar el editor clásico en los ajustes.
- [ ] Probar la interfaz de edición.
Glosario breve
- Gutenberg: El nuevo editor de bloques de WordPress.
- Plugin: Un complemento que añade funcionalidad a WordPress.
- Interfaz: La forma en que los usuarios interactúan con un software.
Conclusión
Usar el editor clásico en WordPress es una excelente opción para aquellos que buscan una experiencia de edición más tradicional y simple. Aunque Gutenberg ofrece características avanzadas, el editor clásico sigue siendo relevante, especialmente para quienes valoran la facilidad de uso y la rapidez. Al final del día, la elección depende de tus preferencias personales y necesidades de edición.
