Cómo pasar tu landing de Elementor a Gutenberg sin perder el diseño

Pasar Landing Page de Elementor a Gutemberg

¿Tienes una landing hecha con Elementor que se ve bien pero va pesada en móvil? Aquí tienes una guía paso a paso, sin complicaciones, para replicarla en Gutenberg (editor nativo de WordPress) manteniendo el mismo look y consiguiendo una web más ligera y fácil de mantener.


Qué vas a conseguir

  • Mismo diseño (o mejor) pero con menos “peso” y menos líos.
  • Apertura más rápida en móvil (mejor sensación y menos rebote).
  • Una landing que tu equipo puede editar sin depender de maquetadores.

Antes de empezar (2 minutos)

  1. Entra a tu WordPress con usuario Administrador.
  2. Ten a mano: logo, tipografías que usas, colores de marca, imágenes originales.
  3. No desactives Elementor aún. Vamos a replicar la página primero y luego haremos el cambio.

Paso 1 — Duplica tu landing como borrador (sin tocar la original)

  • Crea una página nueva (“Copia Landing – Gutenberg”) y déjala en Borrador.
  • Abre la landing original en otra pestaña: la tendrás de referencia.

Objetivo: trabajar tranquilos. La web pública seguirá igual hasta el final.


Paso 2 — Traza la estructura en Gutenberg (esqueleto)

Piensa en secciones, no en “piezas sueltas”. Usa estos bloques nativos:

  1. Hero (encabezado grande): GrupoEncabezado, Párrafo, Botón.
  2. Beneficios (3–4 puntos): Columnas (3) → dentro, Encabezado + Párrafo/Lista.
  3. Prueba social: Citas (testimonios) o logos en Galería.
  4. Cómo funciona: Lista numerada con 3–4 pasos.
  5. FAQ: Detalles (acordeón nativo).
  6. CTA final: Grupo con Encabezado corto + Botón.

Regla de oro: una idea por sección. Así todo respira y se entiende rápido.


Paso 3 — Copia el estilo (colores, tipografías, espacios)

  • Colores: aplica tu color principal al botón y titulares.
  • Tipografías: usa máximo 2 (títulos y texto).
  • Espacios: deja aire. Mejor menos cosas, más grandes.

Si tu tema lo permite, define estos estilos en el Editor del sitio → Estilos. Así todo quedará coherente sin plugins.


Paso 4 — Sustituciones típicas de Elementor → Gutenberg

  • Acordeones → bloque Detalles (ligero, sin scripts).
  • Carruseles/SlidersGalería fija o 3 columnas (ligero y estable).
  • Iconos → imágenes SVG simples o emojis; no metas librerías enteras.
  • Separadores/espaciadores → usa el bloque Separador y márgenes del bloque.

¿Efectos tipo “fade” y “parallax”? Mejor quitarlos o dejarlos muy sutiles. La velocidad manda.


Paso 5 — Copia el contenido (titulares, textos, imágenes)

  • Titular: mismo texto, más corto si puedes.
  • Botón: acción clara (Reservar | Pedir presupuesto | Comprar).
  • Imágenes: súbelas al tamaño real de visualización (no gigantes). Si el hero mide 1200×700, exporta así, no a 4000 px.

Consejo rápido: intenta que la imagen principal pese < 250 KB.


Paso 6 — Botones y anclas (que se pulsen de verdad)

  • Botón del hero y del final apuntan a la misma acción (teléfono, WhatsApp, reserva o formulario).
  • Si el formulario está más abajo, crea un enlace ancla (el botón baja directamente hasta él).

Paso 7 — Formularios (sin romper nada)

  • ¿Usas Contact Form 7 / Fluent / Gravity? Mantén el plugin y solo inserta su bloque en Gutenberg.
  • Comprueba que el envío llega a tu email. Haz una prueba real (pon “PRUEBA” en el nombre).

Paso 8 — Afinado visual (10 minutos que marcan la diferencia)

  • Tamaños: haz los títulos un poco más grandes en móvil y los párrafos más legibles.
  • Botón: grande, con buen contraste y texto en negrita.
  • Listas: si quieres check ✅, usa un SVG o el emoji directo (no códigos raros).

Paso 9 — Revisión en móvil real

Desde tu teléfono:

  • ¿Entiendes qué se ofrece en 3 segundos?
  • ¿Ves el botón sin hacer scroll?
  • ¿Se lee sin zoom? Si no, sube un poco el tamaño de letra.

Pídele a dos personas que no sepan de tu negocio que entren y te digan:

  1. “¿Qué vendes?” 2) “¿Qué harías ahora?” (si no lo tienen claro, mejora el titular o el botón).

Paso 10 — Publica sin cortes (cambio seguro)

  1. Cuando el borrador en Gutenberg esté listo, cópialo a una URL temporal (ej. /landing-nueva).
  2. Comprueba todo de nuevo (móvil, formulario, enlaces).
  3. Cambia el enlace de tus campañas/menú para que apunten a la nueva landing.
  4. No desinstales Elementor aún; puede estar en otras páginas.
  5. A la semana, si todo va bien, ya podrás limpiarlo con calma.

Antes / Después (qué deberías notar)

Antes (Elementor)

  • Más “efectos”, pero más lento en móvil.
  • Cambiar un texto da pereza (demasiadas capas).
  • Te planteas “¿por qué a veces se rompe algo al tocar?”.

Después (Gutenberg)

  • Mismo diseño o más limpio; abre más rápido.
  • Editar es directo (menos piezas por medio).
  • Todo consistente: misma tipografía, mismos botones, misma estructura.

Checklist visual (marca y publica)

  • Tengo la nueva landing en borrador (Gutenberg).
  • Mismo look: colores, fuentes, logos, espacios.
  • Hero claro + botón visible arriba.
  • Beneficios en 3–4 puntos (sin jerga).
  • Prueba social (2 reseñas o 4 logos).
  • Proceso en 3–4 pasos.
  • FAQ con 4–6 dudas reales.
  • Imágenes al tamaño justo (< 250 KB la principal).
  • Botones con acción única (tel/WhatsApp/reserva).
  • Prueba en móvil (tú y dos personas más).
  • Publico en /landing-nueva y cambio enlaces.
  • A la semana, limpieza (plugins/constructor que ya no se usan).

Mini-FAQ (problemas típicos)

“Se me rompen iconos al quitar Elementor.”
Usa SVG simples o emojis. Evita librerías pesadas solo para un check.

“El acordeón ya no se abre.”
Cámbialo por el bloque nativo Detalles (funciona igual y pesa menos).

“El slider ya no está.”
¿De verdad te hacía vender? Si no, pásalo a 3 columnas con fotos; es estable y rápido.

“¿Puedo migrar solo la landing?”
Sí. Es lo recomendable. El resto lo vas pasando cuando te venga bien.


Ideas creativas para que tu nueva landing rinda aún más

  • Oferta única por tiempo limitado (pero real).
  • Prueba social local: menciona barrio (Eixample, Gràcia…), fotos reales.
  • Botón “hablar ahora”: WhatsApp o llamada directa.
  • Sección “Antes/Después” si tu servicio lo permite (las comparativas venden).

Glosario rápido (sin tecnicismos)

  • Gutenberg: el editor de bloques que viene de serie en WordPress.
  • Bloque: pieza de contenido (título, párrafo, imagen, botón…).
  • Patrón: un conjunto de bloques ya maquetados (por ejemplo, un “hero” listo).
  • Hero: la franja de arriba con el titular grande y el botón principal.
  • CTA: “Call To Action”; el botón con la acción que quieres (Reservar, Llamar…).
  • Acordeón / FAQ: lista de preguntas que se despliegan al hacer clic.
  • SVG: imagen vectorial muy ligera (ideal para iconos).
  • Carga rápida: que en móvil “se vea ya” sin hacerte esperar.
  • Landing: página hecha para una sola cosa (captar una acción).

Plantilla de secciones (para que la pegues tal cual)

  1. Hero: Titular + Subtítulo + Botón
  2. Beneficios (3–4)
  3. Prueba social (2 reseñas/4 logos)
  4. Cómo funciona (4 pasos)
  5. FAQ (4–6 preguntas)
  6. CTA final (mismo botón del hero)

Texto del botón (elige uno): “Reservar ahora”, “Pedir presupuesto”, “Hablar por WhatsApp”.


Cierre: haz el cambio con cero sustos

Replicar tu landing de Elementor en Gutenberg no es “tirar tu trabajo”; es hacerlo más ligero y duradero. Empieza con una sola página, comprueba que abre rápido y convierte, y después decide si migras más.

Si te atascas en algún paso, te echo una mano con un “Plan Renove”: replico el diseño en Gutenberg, dejo los botones perfectos en móvil y la página lista para vender sin peso extra.

.

Scroll al inicio