Qué es FSE (Full Site Editing) y cómo dominarlo en WordPress

Qué es FSE (Full Site Editing) y cómo dominarlo en WordPress

Introducción: La Revolución de Full Site Editing en WordPress

Si estás comenzando con WordPress o buscas actualizar tus conocimientos, entender el Full Site Editing (FSE) es crucial. Con el lanzamiento de WordPress 5.9, FSE ha transformado la forma en que los usuarios y desarrolladores pueden diseñar y manejar sitios completos directamente desde el editor de bloques. Este enfoque integral hacia la edición de sitios no solo simplifica el desarrollo web, sino que también potencia la creatividad y la eficiencia. Aprender a dominar FSE te abrirá un mundo de posibilidades en la creación de sitios web dinámicos y responsivos.

Guía Paso a Paso para Dominar Full Site Editing en WordPress

1. Comprender el Concepto de Full Site Editing

Full Site Editing es una metodología que permite editar todos los aspectos de un sitio de WordPress, desde la cabecera y el pie de página hasta las plantillas de páginas y entradas, utilizando exclusivamente el editor de bloques.

“Full Site Editing representa una evolución, no solo una función más de WordPress.”

2. Explorar el Editor de Bloques (Gutenberg)

Antes de sumergirse en FSE, es fundamental tener una comprensión sólida del editor de bloques de WordPress, también conocido como Gutenberg. Este editor introduce una interfaz basada en bloques para crear contenido de forma más visual e intuitiva.

3. Acceder al Editor de Sitio Completo

Para acceder al editor de sitio completo, tu tema de WordPress debe ser compatible con FSE. Temas como Twenty Twenty-Two están optimizados para esta funcionalidad.

Navega a Aspecto > Editor (beta) en tu panel de administración de WordPress para empezar.

4. Familiarizarse con la Interfaz del Editor de Sitio

El editor de sitio ofrece una vista completa de tu sitio web, incluyendo áreas que antes estaban reservadas para opciones de personalización más técnicas.

5. Editar Plantillas y Partes de Plantillas

Una vez dentro del editor de sitio, puedes modificar plantillas existentes o crear nuevas. Los bloques como cabeceras, pie de páginas, y áreas de contenido ahora son completamente personalizables.

<!-- Ejemplo de código para insertar un bloque de encabezado -->
<!-- wp:template-part {"slug":"header","theme":"twentytwentytwo"} /-->

        

6. Añadir y Configurar Bloques Globalmente

Con FSE, los bloques pueden tener configuraciones globales que afectan a todo el sitio. Esto es ideal para mantener un diseño coherente.

7. Aprovechar los Estilos Globales

Los estilos globales permiten definir colores, tipografías y otros elementos estilísticos que se aplican de manera uniforme en todo el sitio.

8. Publicar Cambios y Gestionar Actualizaciones

Una vez que estés satisfecho con los cambios realizados en el editor de sitio, puedes publicarlos directamente. Recuerda revisar la responsividad y la visualización en diferentes dispositivos.

Casos Prácticos y Ejemplos Técnicos de FSE

Veamos algunos ejemplos prácticos de cómo Full Site Editing puede ser aplicado en escenarios reales:

Ejemplo 1: Creación de una Cabecera Personalizada

Supongamos que deseas crear una cabecera única para tu sitio de noticias. Con FSE, puedes diseñarla arrastrando bloques de imagen, navegación y texto directamente en el editor de sitio.

<!-- Código de ejemplo para una cabecera personalizada en FSE -->
<!-- wp:navigation {"layout":{"type":"flex","justifyContent":"space-between"}} /-->
<!-- wp:image {"id":10,"sizeSlug":"full"} /-->
<!-- wp:paragraph -->
    Aquí va el eslogan del sitio de noticias
<!-- /wp:paragraph -->

        

Ejemplo 2: Configuración de Estilos Globales

Modificar los estilos globales para asegurar que el sitio refleje tu identidad visual es sencillo con el panel de estilos globales en FSE.

Ejemplo 3: Ajustes del archivo .htaccess para Mejorar la Carga

Aunque FSE se enfoca en el diseño, no debemos olvidar la optimización del rendimiento:

<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteRule .* - [E=HTTP_AUTHORIZATION:%{HTTP:Authorization}]
RewriteBase /
RewriteRule ^index.php$ - [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /index.php [L]
</IfModule>

        

Consejos y Tips Prácticos para Aprovechar al Máximo FSE

  • ✅ Verifica siempre la compatibilidad del tema con FSE antes de activarlo.
  • 📌 Utiliza los bloques de patrones para agilizar el diseño de páginas y entradas.
  • 💡 Mantén un backup regular de tu sitio mientras experimentas con FSE para evitar pérdidas de información.

.

FSE WordPress⚙️

📖40 palabras clave con su significado

  1. Full Site Editing (FSE) – Edición completa del sitio usando bloques en lugar de código.
  2. WordPress – Plataforma para crear y administrar sitios web.
  3. Bloques – Elementos visuales (títulos, imágenes, menús…) que se ensamblan en el diseño.
  4. Site Editor – Editor visual para construir y personalizar todo el sitio.
  5. Block themes (temas de bloques) – Plantillas totalmente diseñadas con bloques y listas para FSE.
  6. theme.json – Archivo de configuración que define estilos globales como colores y tipografía.
  7. Global Styles (estilos globales) – Opciones visuales que se aplican en todo el sitio, como fuentes y paletas.
  8. Templates (plantillas) – Diseño predefinido de páginas como portada o entradas.
  9. Template parts (partes de plantilla) – Componentes reutilizables como cabecera, pie o áreas comunes.
  10. Patterns (patrones) – Diseños de bloques reutilizables para acelerar la construcción de páginas.
  11. Gutenberg – Editor de bloques original de WordPress para el contenido.
  12. Customizer – Herramienta antigua para personalizar temas, reemplazada por FSE.
  13. Widget areas (áreas de widgets) – Zonas antiguas del tema que ahora se reemplazan con bloques.
  14. Navigation block (bloque de navegación) – Permite editar los menús desde el editor de bloques.
  15. Performance (rendimiento) – Velocidad y eficiencia del sitio al cargar.
  16. SEO – Optimización para que el sitio aparezca mejor en buscadores.
  17. No code (sin código) – Crear y editar sin programar; todo se hace visualmente.
  18. Drag-and-drop (arrastrar y soltar) – Forma intuitiva de mover bloques dentro del editor.
  19. Live preview (vista previa en directo) – Ver los cambios al instante mientras editas.
  20. Reusable assets (elementos reutilizables) – Bloques o patrones guardables y reaplicables.
  21. Learning curve (curva de aprendizaje) – Tiempo y esfuerzo necesario para dominar FSE.
  22. Block Editor – Intérprete visual que permite usar bloques en el contenido y en el sitio completo.
  23. Template editing – Modificar los modelos de página sin tocar archivos de tema.
  24. Navigation editing – Editar los menús directamente desde el editor actual.
  25. Legacy (legado) – Funciones antiguas, como widgets o personalizador, que están quedando obsoletas.
  26. Accessibility (accesibilidad) – Facilidad de uso para personas con diversidad funcional (mejorada con FSE).
  27. Wide adoption (adopción ampliada) – Cada vez más temas y usuarios usan FSE.
  28. Unified interface (interfaz unificada) – Todo se edita desde el mismo editor visual.
  29. Site-wide control (control de todo el sitio) – Poder modificar globalmente el diseño desde un solo lugar.
  30. Block Patterns Library (biblioteca de patrones) – Galería de diseños de bloques listos para usar.
  31. Theme development (desarrollo de temas) – Crear temas optimizados para FSE usando theme.json.
  32. Reusable templates (plantillas reutilizables) – Plantillas aplicables a diferentes páginas sin rehacerlas.
  33. Query Loop (bucle de consulta) – Bloque que muestra automáticamente contenidos según criterios.
  34. Dynamic data (datos dinámicos) – Información que cambia según el contexto, manejada con bloques.
  35. Block grammar (gramática de bloques) – Reglas y atributos que permiten construir bloques complejos.
  36. Block locking (bloqueo de bloques) – Restringir cambios en bloques específicos para evitar errores.
  37. Performance optimization (optimización de rendimiento) – FSE ayuda a cargar solo lo necesario.
  38. Design consistency (consistencia de diseño) – Estilos uniformes en todo el sitio gracias a FSE.
  39. Template hierarchy (jerarquía de plantillas) – Organización lógica de plantillas según su rol.
  40. Phase 2 (etapa 2 del editor Gutenberg) – Fase del proyecto que expande los bloques al sitio completo.

Resumen breve

FSE (Full Site Editing) permite editar todas las áreas de tu web en WordPress usando bloques visuales, sin necesidad de escribir código. Incluye herramientas como el Site Editor, block themes, theme.json, patrones reutilizables y estilos globales que aseguran una experiencia coherente, rápida y accesible para todos.

.

Scroll al inicio