
Vamos a corregir el error “Evita el tamaño excesivo de DOM” que aparece en Pagespeed paso a paso con explicaciones claras para que lo pueda entender cualquier persona 🙌
¿Qué significa “Evita el tamaño excesivo de DOM” y cómo se corrige en 2025?
Respuesta rápida:
El aviso “Evita el tamaño excesivo de DOM” aparece en herramientas como Lighthouse o PageSpeed Insights cuando tu sitio tiene demasiados nodos HTML cargados en la página, lo que ralentiza el renderizado. Se corrige optimizando el código, reduciendo elementos innecesarios y mejorando la estructura del sitio.
Introducción
El DOM (Document Object Model) es la representación estructural de una página web. Cuando este árbol se vuelve demasiado grande, los navegadores tardan más en analizar, renderizar y pintar la página, afectando directamente métricas de Core Web Vitals.
Según HTTP Archive, los sitios con más de 1.500 nodos suelen mostrar peores tiempos de carga. (Fuente: httparchive.org/reports/state-of-the-web)
Qué es el tamaño excesivo de DOM
Un DOM excesivo ocurre cuando una página contiene:
- Más de 1.500 nodos en total.
- Más de 32 nodos hijos por padre.
- Más de 60 niveles de anidación.
Estos valores son recomendaciones de Google Lighthouse, y superarlos implica trabajo extra para el navegador.
Ventajas y Desventajas de optimizar el DOM
Ventajas:
- Mejora el tiempo de carga.
- Ofrece mejor experiencia de usuario.
- Impacto positivo en SEO.
Desventajas:
- Requiere revisar código, plantillas y plugins.
- Puede implicar cambios en el diseño.
Cómo implementar soluciones en WordPress
- Revisa tu tema: evita plantillas que generan HTML excesivo.
- Reduce el número de widgets y shortcodes cargados en cada página.
- Usa plugins de optimización como WP-Optimize para limpiar elementos innecesarios.
- Divide páginas muy largas en varias secciones.
- Valida con PageSpeed Insights después de cada cambio.
Ejemplo de snippet en functions.php para desactivar widgets no usados:
// Desactivar widgets innecesarios
function remove_unused_widgets() {
unregister_widget('WP_Widget_Recent_Comments');
unregister_widget('WP_Widget_Meta');
}
add_action('widgets_init', 'remove_unused_widgets', 11);
Comparativa de herramientas
| Nombre | Ventajas | Ideal para |
|---|---|---|
| PageSpeed Insights | Detecta DOM grande y su impacto en Core Web Vitals | Auditorías rápidas |
| GTmetrix | Reportes visuales y cascada de carga | Seguimiento detallado |
| Query Monitor (plugin) | Identifica sobrecarga de consultas y plantillas | Desarrolladores |
Ejemplo práctico
Un sitio WordPress con 4.000 nodos en el DOM tardaba 6 segundos en cargar.
Tras eliminar shortcodes innecesarios, reducir sliders y limpiar el tema, el DOM bajó a 1.200 nodos y el LCP mejoró a 2,5 segundos.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es un DOM excesivo en números?
Se considera excesivo si supera los 1.500 nodos totales o tiene más de 32 hijos por elemento. - ¿El DOM afecta directamente al SEO?
Sí, porque impacta en métricas de Core Web Vitals, que son factores de ranking. - ¿Los constructores visuales como Elementor influyen?
Sí, muchos generan HTML extra que aumenta el DOM. Conviene optimizar sus plantillas.
Errores comunes
- Usar demasiados constructores visuales sin optimización.
- Insertar múltiples sliders y galerías en la misma página.
- No dividir contenido muy largo en varias páginas.
- No revisar plantillas de temas que inflan el DOM.
Checklist rápido
[ ] Verificar número de nodos con Lighthouse[ ] Revisar el tema y plantillas
[ ] Optimizar shortcodes y widgets
[ ] Dividir páginas largas
[ ] Validar con PageSpeed Insights después de cambios
Glosario breve
- DOM: Representación en árbol del código HTML de una web.
- Nodo: Cada elemento del árbol DOM (div, p, h1, etc.).
- Core Web Vitals: Métricas de experiencia de usuario que afectan SEO.
- Lighthouse: Herramienta de Google para auditar rendimiento web.
Conclusión
Optimizar el tamaño del DOM en WordPress es una de las formas más efectivas de mejorar la velocidad y la experiencia de usuario. Un DOM más limpio no solo ayuda a los navegadores a procesar tu web más rápido, sino que también facilita a los motores de búsqueda comprender tu contenido y posicionarlo mejor.
👉 Por cierto, ya está acabada la version final de mi plugin GEO llamado GeoPost. Es la versión lista para el plugin GeoPosts (con el bloque JSON-LD FAQ validado y todo en formato HTML para publicar articulos automaticos optimizados para GEO y SEO
Categoría: Errores PageSpeed para WordPress