Web Hosting en Barcelona
Glosario de Web Hosting (FAQ)
1) Web hosting
Servicio que almacena y sirve los archivos de tu sitio para que sean accesibles desde Internet.
2) Servidor (Server)
Ordenador especializado que entrega páginas y recursos a los visitantes de tu web.
3) Alojamiento compartido (Shared hosting)
Varios sitios comparten un mismo servidor y sus recursos. Es la opción más económica y básica.
4) VPS (Virtual Private Server)
Servidor virtual con recursos dedicados y aislados dentro de un servidor físico. Más control que el compartido.
5) Servidor dedicado (Dedicated hosting)
Un servidor físico completo para tu proyecto. Máximo rendimiento y flexibilidad, mayor coste.
6) Cloud hosting
Tu sitio corre en una nube de servidores. Escalable y con alta disponibilidad al no depender de una sola máquina.
7) Managed hosting
El proveedor se encarga de la administración técnica (actualizaciones, seguridad, backups) para que te centres en el sitio.
8) Reseller hosting
Plan pensado para revender hosting a terceros creando cuentas separadas desde un mismo servidor.
9) Colocation
Alquilas espacio, energía y red en un centro de datos para instalar y gestionar tu propio hardware.
10) Clustered hosting
Arquitectura con múltiples servidores que reparten carga para mejorar rendimiento y tolerancia a fallos.
11) Centro de datos (Datacenter)
Instalación con energía redundante, red, climatización y seguridad donde viven los servidores.
12) DNS
Sistema que traduce nombres de dominio (midominio.com) a direcciones IP para localizar tu servidor.
13) Dominio (Domain name)
Nombre único que identifica tu web en Internet. Se registra por periodos (normalmente anuales).
14) SSL/TLS
Certificado que cifra la conexión entre navegador y servidor. Activa el candado y el protocolo HTTPS.
15) Firewall / WAF
Capas de seguridad que filtran tráfico malicioso. El WAF se centra en proteger aplicaciones web.
16) Uptime
Porcentaje de tiempo que tu web está disponible. Objetivo habitual: 99.9% o superior.
17) Ancho de banda (Bandwidth)
Datos transferidos por tu sitio en un periodo. Afecta a coste y rendimiento si se supera el límite.
18) Espacio en disco
Capacidad de almacenamiento del plan de hosting para archivos, bases de datos, correos, etc.
19) IP dedicada
Dirección IP exclusiva para tu sitio. Puede ayudar en SSL y determinadas integraciones.
20) Dominio aparcado (Parked domain)
Dominio que apunta al mismo sitio que otro principal, útil para variaciones de marca o TLDs.
21) Dominio adicional (Addon domain)
Dominio independiente alojado dentro del mismo plan, con su propia carpeta y sitio web.
22) cPanel
Panel de control para administrar archivos, bases de datos, correos, dominios y más en servidores Linux.
23) WHM
Herramienta para gestionar múltiples cuentas de cPanel (muy usada por resellers y agencias).
24) FTP
Protocolo para subir/descargar archivos del servidor. Recomendado usar sus variantes seguras.
25) SFTP
Transferencia de archivos sobre SSH. Cifrada y preferible a FTP tradicional.
26) SSH
Acceso seguro por consola al servidor para ejecutar comandos de administración.
27) Webmail
Acceso al correo del dominio desde el navegador sin necesidad de cliente de correo local.
28) Backup (Copia de seguridad)
Respaldo periódico de archivos y bases de datos para poder restaurar el sitio ante problemas.
29) Base de datos MySQL
Sistema de base de datos muy común en hosting compartido. Almacena contenido dinámico.
30) PHP
Lenguaje de servidor utilizado por WordPress y muchos CMS. La versión influye en rendimiento y compatibilidad.
31) CMS (WordPress, etc.)
Software para gestionar contenido sin programar. WordPress es el más extendido.
32) Website builder / WYSIWYG
Constructor visual para crear páginas arrastrando y soltando, sin conocimientos técnicos.
33) SLA (Service Level Agreement)
Compromiso formal del proveedor sobre niveles de servicio: uptime, soporte, tiempos de respuesta.
34) Garantía de devolución
Periodo en el que puedes solicitar reembolso si el servicio no cumple tus expectativas.
35) Sitemap XML
Archivo que lista las URLs de tu sitio para facilitar su descubrimiento e indexación por buscadores.
36) Filtro de spam
Herramientas que bloquean correos no deseados y protegen tus buzones del dominio.
37) Overselling
Práctica de vender más recursos de los disponibles esperando que no todos los clientes los usen a la vez.
38) Caché
Almacena versiones preparadas de páginas y consultas para reducir carga del servidor y acelerar el sitio.
39) API
Interfaz para integrar el hosting con otras aplicaciones (automatizaciones, despliegues, monitorización).
40) Auto-scaling
Ajuste automático de recursos (CPU/RAM) ante picos de tráfico, habitual en cloud hosting.
41) Redis
Almacén en memoria que acelera sesiones, caché de objetos y ciertas consultas de base de datos.
42) Monitorización de recursos
Seguimiento del uso de CPU, RAM, I/O y ancho de banda para detectar cuellos de botella.
43) Bloqueo de IP
Función para denegar el acceso al sitio o al panel desde direcciones IP sospechosas.
44) Staging
Entorno de pruebas para editar y testear cambios antes de publicarlos en producción.
45) Subdominio
Prefijo del dominio principal (p. ej., blog.midominio.com) que crea una sección separada del sitio.
46) TLD (Top-Level Domain)
Extensión del dominio, como .com, .es, .org o TLDs geográficos/temáticos.
47) DNS wildcard
Registro comodín que cubre todos los subdominios (p. ej., *.midominio.com) y los dirige a un destino.
48) Renovación automática
Opción que renueva dominios, certificados o planes para evitar caducidades y caídas del servicio.
49) WooCommerce
Plugin de comercio electrónico para WordPress. Requiere recursos adecuados y, a menudo, caché específica.
50) CDN (Content Delivery Network)
Red de servidores distribuidos que entrega contenido estático desde la ubicación más cercana al visitante.